Categorías: INNOVACIÓNNOTICIAS

La SENACYT realiza la Primera Jornada de Sensibilización de la Semana Global del Emprendimiento 2021

Panamá, 19 de noviembre de 2021. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) a través de la Dirección de Innovación Empresarial realiza la Primera Jornada de Sensibilización de la Semana Global del Emprendimiento 2021, en el marco del Día Internacional de la Mujer Emprendedora. El objetivo principal de la actividad es inspirar, motivar, soñar, conectar, interactuar, incluir, compartir e instruir sobre el emprendimiento y que los participantes lo vean como una alternativa para generar impacto en el desarrollo económico del país; así como promover la cultura emprendedora entre los participantes. 

La actividad se realizó en el Salón Coiba de la SENACYT en horario de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. y contó con la presentación del Conjunto de Proyecciones Folclóricas de la SENACYT, además de exposiciones y ventas de artículos de los proyectos beneficiados a través de las convocatorias de la Dirección de Innovación Empresarial, conferencias, dinámicas y competencias alusivas a las principales temáticas de esta edición: Educación, Inclusión, Ecosistema y Políticas Públicas.

Las conferencias magistrales estuvieron a cargo del Ingeniero José Archibold, denominada “Emprendimientos innovadores, sostenibilidad y paridad de género” y por el Dr. Humberto Rodríguez, de FabLab de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), con la conferencia: “Fabricación digital en los emprendimientos”, entre otras actividades.

La Semana Global del Emprendimiento (GEW por sus siglas en inglés) nació en 2009 en el campus de la Penn State University Park, Estados Unidos. Hoy, la iniciativa cuenta con el respaldo de docenas de líderes mundiales y una red de más de 15,000 organizaciones asociadas, que realizan actividades simultáneamente en 170 países, para inspirar a millones de personas a emprender o seguir emprendiendo y conectarse con posibles aliados, mentores e incluso inversores.

Panamá adoptó la iniciativa en 2014 y desde entonces fomenta y promueve, la cultura emprendedora entre sus ciudadanos. 

“A través de este espacio esperamos promover la cultura emprendedora en nuestros colaboradores y en la comunidad científica, representada hoy en los miembros de las diversas Asociaciones de Interés Público que se han unido a esta celebración”, manifestó el Dr. Eduardo Ortega-Barría, secretario nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) durante el acto inaugural del evento.

Agregó que “Estos espacios sirven para hacer partícipe a la sociedad en el desarrollo y la promoción del emprendimiento y a la vez ayuda a aumentar la productividad que requiere el país en estos momentos de reactivación económica”.

La jornada estuvo enmarcada en el Día Internacional de la Mujer Emprendedora, que tuvo su inicio en el 2014 por el consejo de las Naciones Unidas, con el objetivo de reconocer el esfuerzo y el valor de las mujeres emprendedoras, con la finalidad de sensibilizar a la sociedad en general sobre los obstáculos y las dificultades que existen en el ecosistema empresarial y financiero actual para las mujeres.

A través de estos eventos, las instituciones también tienen como objetivo contribuir con el empoderamiento femenino en el mundo y acabar con las desigualdades de género aún latentes en el ámbito empresarial, pues son las mujeres la fuente de inspiración para que las niñas sigan soñando y aspiren a convertirse en empresarias.

Sobre la SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños.

Melissa Adames

Compartir
Publicado por
Melissa Adames

Entradas recientes

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA EL SEGUNDO REINGRESO DE MIEMBROS AL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN (SNI) DE PANAMÁ 2025

DIRIGIDA A: Miembros actuales del SNI, que hayan reingresado al Sistema en la Convocatoria Pública…

6 horas hace

La Senacyt destacó el rol de la ciencia y la innovación en ferias organizadas por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá

Panamá, 28 marzo de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) participó…

7 días hace

Investigación en salud, clave para el futuro de Panamá como centro de innovación

Panamá, 27 marzo de 2025. En el marco de las cinco ferias organizadas por la…

1 semana hace

Reconocen a las empresas más innovadoras y a empresarias destacadas en el Premio Nacional a la Innovación Empresarial 2024

Panamá, 25 de marzo de 2025. La empresa Ecotek Investments, S.A. ganó el primer lugar del Premio Nacional…

1 semana hace

CONVOCATORIA PÚBLICA DE FOMENTO A I+D PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (IDDS) 2025

DIRIGIDO A: Personas jurídicas, en calidad de investigadores o grupos de investigación independientes o afiliados…

2 semanas hace

La Senacyt realizó el Café Científico‘ Mujeres de campo y la ciudad: salud y producción de alimentos’

Panamá, 21 de marzo 2025. En conmemoración del Mes de la Mujer, la Secretaría Nacional…

2 semanas hace