La Senacyt realiza Café Científico “Redes de sensores para el monitoreo de cultivos agrícolas”

Panamá, 1 de diciembre de 2022. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) realizó el Café Científico “Redes de sensores para el monitoreo de cultivos agrícolas”. 

Los panelistas fueron la Dra. Vanessa L. Quintero C., docente e investigadora de la facultad de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Tecnológica de Panamá (Centro Panamá Oeste); y el Ing.  Kelvin Kung, investigador del departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Tecnológica de Panamá. 

El Ing. Kung abordó el tema “Panamá y sus avances en el uso de redes de sensores para el monitoreo de actividades agrícolas”. En su intervención, indicó quela agricultura es una de las actividades que marca trascendentalmente la economía y la sociedad de un país, y Panamá no escapa a esta realidad.  

Actualmente son varias las iniciativas que se han estado desarrollando para incluir el uso de tecnología en el monitoreo y control de los cultivos. A través de su presentación, el Ing. Kung, presentó la situación actual de nuestro país con respecto al uso de las redes de sensores inalámbricas incluyendo sus ventajas, los avances en el uso de este tipo de tecnología y la descripción de los equipos que son empleados con mayor frecuencia.  

Por su parte, la Dra. Quintero expuso el tema “Importancia de la unidad de almacenamiento de energía de las Redes de Sensores”.A través de su exposición, la investigadora describió que un punto crucial en las redes de sensores inalámbricas es la minimización del consumo energético. En la actualidad existen diversas alternativas para lograr este objetivo.  

La Dra. Quintero explicó los avances de un proyecto de investigación en ejecución denominado “Directrices para la toma de decisiones considerando el estado de la Salud de la batería” donde estudia alternativas de almacenamiento de energía en las redes de sensores. En este sentido, la especialista describió cómo se evalúa la información que procede de la batería para realizar ajustes a nivel del funcionamiento de la red.  

La Dra. Quintero indicó que el estudio les permite comprender la estructura general de las redes de sensores y el papel relevante que tienen cada una de las unidades que la conforman, entre ellas la unidad de almacenamiento de energía.  

Este Café Científico corresponde al último a desarrollarse durante el año 2022.  La dirección de Investigación y Desarrollo (I+D) de la Senacyt desarrolla la iniciativa de “Café Científico” como un espacio para compartir resultados de investigación con un público más amplio.  Los Café Científicos volverán a realizarse a partir de enero de 2023. 

Melissa Adames

Compartir
Publicado por
Melissa Adames

Entradas recientes

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA EL SEGUNDO REINGRESO DE MIEMBROS AL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN (SNI) DE PANAMÁ 2025

DIRIGIDA A: Miembros actuales del SNI, que hayan reingresado al Sistema en la Convocatoria Pública…

2 días hace

La Senacyt destacó el rol de la ciencia y la innovación en ferias organizadas por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá

Panamá, 28 marzo de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) participó…

1 semana hace

Investigación en salud, clave para el futuro de Panamá como centro de innovación

Panamá, 27 marzo de 2025. En el marco de las cinco ferias organizadas por la…

1 semana hace

Reconocen a las empresas más innovadoras y a empresarias destacadas en el Premio Nacional a la Innovación Empresarial 2024

Panamá, 25 de marzo de 2025. La empresa Ecotek Investments, S.A. ganó el primer lugar del Premio Nacional…

2 semanas hace

CONVOCATORIA PÚBLICA DE FOMENTO A I+D PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (IDDS) 2025

DIRIGIDO A: Personas jurídicas, en calidad de investigadores o grupos de investigación independientes o afiliados…

2 semanas hace

La Senacyt realizó el Café Científico‘ Mujeres de campo y la ciudad: salud y producción de alimentos’

Panamá, 21 de marzo 2025. En conmemoración del Mes de la Mujer, la Secretaría Nacional…

2 semanas hace