Categorías: CIENCIANOTICIAS

La Senacyt presentó la Memoria Anual 2022 ante la Comisión de Educación, Cultura y Deportes de la Asamblea Nacional

Panamá, 20 de abril de 2023. El Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, sustentó la Memoria Anual de la institución para el año 2022 ante las diputadas Alina González y Vielka Oses, de la Comisión de Educación, Cultura y Deportes de la Asamblea Nacional de Panamá.

El Dr. Ortega Barría acudió a la cita en compañía de la Ing. Milagro Mainieri, directora de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (I+D) de la Senacyt y la Lic. Milva Samudio, jefa de la Oficina de Planificación.

En la presentación, el Dr. Ortega Barría hizo alusión a los resultados de los planes y programas que las diferentes direcciones y oficinas de la Senacyt desarrolló en el año 2022, iniciativas que buscan atender la misión de la institución: convertir la ciencia y la tecnología en herramientas de desarrollo sostenible para Panamá. “El Plan Estratégico de Gobierno, el Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y los Objetivos de Desarrollo Sostenible definen la agenda la Senacyt, afirmó.

También se refirió a los centros de investigación e innovación, y las asociaciones de interés público (AIP) vinculadas a la Secretaría. Estos son el Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología (Indicasat AIP), Infoplazas AIP, el Centro Nacional de Metrología de Panamá (Cenamep AIP), Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales (Cieps AIP), Coiba AIP y el Instituto Nacional de Investigaciones Científicas Avanzadas en Tecnologías de la Información y Comunicación (Indicatic AIP) y el Centro de Investigación Educativa (Ciedu). Además, incluyó información sobre el futuro Centro de Investigación y Producción en Ambiente Controlado (Cipac AIP), el Centro Regional de Innovación en Vacunas y Biofármacos (Crivb AIP), y Georgia Tech Panama Logistic Innovation & Research Center.

La máxima autoridad de la Senacyt manifestó:

“Entre los logros de la Senacyt en 2022 puedo mencionar que identificamos a nuestros estudiantes destacados en escuelas primarias y secundarias, y entrenamos a más de 37 mil estudiantes en temas STEAM; los proyectos de investigación para financiar las actividades de nuestros investigadores, casi 700 becas internacionales y cerca de 150 becas a nivel nacional y la colaboración con las empresas en innovación. Hablamos de los avances en infraestructuras para crear el Centro Regional de Investigación en Vacunas y Biofármacos, la Estación Científica de Coiba, y el Centro de Investigación y Producción en Ambiente Controlado (Cipac AIP) en Tocumen, Guararé y Chiriquí. Estamos complacidos por el apoyo que la Comisión de Educación, Cultura y Deporte nos ha dado y esperamos poder continuar con esos avances”.

A continuación, se resumen algunos logros:

Dirección de I+D

  • Se adjudicaron 70 proyectos de I+D, por un valor total de B/.6,561,251.23.
  • Se crearon 3 convocatorias de Centros Regionales (durante el 2022 se consolidaron 3 propuestas de grupos regionales, los cuales serán evaluados y seleccionados en el 2023).
  • A través de la Plataforma ABC y CONECTO, un total de 3102 personas fueron capacitadas en línea en 29 eventos. Se realizó el lanzamiento de CONECTO, como plataforma de visibilización de la ciencia panameña.
  • Se llevaron a cabo los programas Mentoría JULIA, Netwoking ID y Fellows STEP.
  • Un total de 3,869 personas participaron en Café Científicos, 260 en Foros de Mujeres Pioneras en la Ciencia, 350 en el lanzamiento del libro de Pioneras de la Ciencia en Panamá, y se entregó el Premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por Las Mujeres en la Ciencia” a dos investigadoras panameñas.

Dirección de Desarrollo de Capacidades Científicas y Tecnológicas

  • Más de 640 estudiantes panameños recibieron becas internacionales para estudiar en las 200 mejores universidades del mundo.
  • 14 programas de postgrado en Panamá (3 de doctorado y 11 de maestría).
  • Se registraron 148 beneficiarios de los programas de movilidad de investigación y estancias académicas.
  • Se brindó apoyo a 63 estudiantes para el desarrollo de sus tesis de licenciatura, maestría o doctorado.

Dirección de Innovación en el Aprendizaje de la Ciencia y la Tecnología

  • Un total de 743 maestros de primaria y profesores de educación secundaria fueron formados en matemáticas, química, física, ciencias naturales, ciencias espaciales y ciencias de la computación.
  • Se financiaron 10 proyectos de innovación e investigación educativa.
  • Un total de 37,184 estudiantes fueron impactados en la educacio´n STEAM.

Dirección de Innovación Empresarial (DINE)

  • De un total de 144 propuestas de Innovación Empresarial recibidas que atendieron 4 convocatorias, se brindó financiamiento a 21 propuestas (13 siendo proyectos de fomento a la innovación empresarial, y 8 proyectos de apoyo a emprendedores con capital semilla).
  • Un total de 100 agroindustrias fueron capacitados en temas de innovación.
  • Se acordaron 13 convenios con asociaciones empresariales y el ecosistema emprendedor.

Sistema Nacional de Investigación (SNI)

  • El año 2022 se cerró con un total de 232 investigadores con membresía SNI.

Sobre la SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños.

Melissa Adames

Compartir
Publicado por
Melissa Adames

Entradas recientes

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA LAS INSTITUCIONES 2025 – RONDA I

DIRIGIDA A: Las INSTITUCIONES interesadas en formar parte del Programa de Inserción de Becarios, con…

2 días hace

Complejo de Humedales de Matusagaratí es designado como Sitio Ramsar, el sexto de Panamá

Panamá, 14 de abril de 2025. El Complejo de Humedales de Matusagaratí, en la provincia…

3 días hace

Panamá será sede del evento de ciberseguridad más importante de Iberoamérica: #STICPANAMÁ

La quinta edición de las Jornadas STIC Congreso | Congreso RootedCON Capítulo Panamá se realizará del…

1 semana hace

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA EL SEGUNDO REINGRESO DE MIEMBROS AL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN (SNI) DE PANAMÁ 2025

DIRIGIDA A: Miembros actuales del SNI, que hayan reingresado al Sistema en la Convocatoria Pública…

2 semanas hace

La Senacyt destacó el rol de la ciencia y la innovación en ferias organizadas por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá

Panamá, 28 marzo de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) participó…

3 semanas hace