Categorías: INVESTIGACIÓNNOTICIAS

La Senacyt presenta resultados de proyectos, entrega reconocimientos y actualiza el Directorio Nacional de Investigadores

Panamá, 28 de febrero de 2023. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) presentó los resultados de 60 proyectos de investigación científica finalizados exitosamente. Las investigaciones fueron ejecutadas entre los años 2010 y 2019, con una inversión total de B/.6,056,428.31.

Estos trabajos comprenden las áreas de: Ambiente y cambio climático; Arqueología, Ciencias Agrícolas, Desarrollo sostenible, Energía, Ingeniería y Salud. Fueron desarrollados por investigadores de universidades públicas y privadas, institutos o centros de investigación, un grupo de especialistas, fundaciones, un patronato, una empresa y 4 investigadores independientes.

Entre los temas abordados en los proyectos están: tuberculosis, células madre, virus leishmania, malaria, bioprospección, agua, biodiversidad y ecología, sistema de producción, cultivos y acuicultura, tecnología y herramientas digitales, comunidades sostenibles y equipamiento.

“A través de la ciencia, la tecnología y la innovación, podemos lograr la transformación que requiere Panamá para convertirse en una nación moderna, más competitiva y con una sociedad más equitativa. Ustedes, investigadores, contribuyen a esta transformación, que involucra atender los problemas de la población y ofrecer soluciones viables para nuestra realidad. Sin embargo, aún tenemos materias pendientes como: Asegurar la calidad y disponibilidad del agua para toda la población; Restaurar y conservar nuestros ecosistemas y biodiversidad; Optimizar y adoptar en mayor medida la energía limpia y segura dentro de nuestras fronteras; y Aumentar y mejorar la producción de alimentos para garantizar la nutrición de la población y la soberanía agroalimentaria, entre otras”, señaló el secretario nacional de la Senacyt, el Dr. Eduardo Ortega-Barría.

Los investigadores recibieron placas de reconocimiento y se presentó el Directorio Nacional de Investigadores Científicos de Panamá el cual cuenta con los registros de 402 investigadores, 229 investigadores vinculados a universidades, 46 investigadores trabajando en instituciones públicas, 46 en centros de investigación privados, 43 en asociaciones de interés público, 21 en empresas privadas, 7 en oenegés, 5 en organismos internacionales, y 5 investigadores independientes.

Las áreas del conocimiento desarrolladas en el directorio son: Matemática, Astronomía y Astrofísica; Física, Química, Ciencias de la vida, Ciencias de la Tierra y del espacio; Ciencias agrarias, Ciencias médicas, Ciencias tecnológicas, Antropología, Ciencias económicas, Geografía, Historia, Ciencias políticas, Psicología, Ciencias de las artes y las letras, y Sociología.  

El Directorio de investigadores permite visibilizar el recurso humano disponible en diferentes campos de investigación y alimentar otras plataformas impulsadas por la Senacyt, como es CONECTO (sistema de perfiles de la ciencia y tecnología a nivel nacional e internacional).  El directorio es abierto y cada año será actualizado.

El registro de investigadores activos permite identificar, por ejemplo, las brechas entre el número de investigadores ubicados en la provincia de Panamá (352) y el número de ellos ubicados en otras provincias (50). 

De igual forma, indica, que, de 402 investigadores, 243 son varones (60.5%) y 159 son mujeres (39.5%), representando un ligero incremento de la participación de las mujeres de un 33% a un 39%. Del total de 402 investigadores registrados, 300 cuentan con grado de doctor en ciencias, 84 con grado de maestría y 18 con título de licenciatura.  De los 402 investigadores registrados, solo 111 (28%) forman parte del Sistema Nacional de Investigación (SNI).

En el evento intervinieron la Ing. Milagro Mainieri y el Ing. Francisco García, directora y subdirector, respectivamente, de la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica de la Senacyt; la Ing. Natacha Gómez, jefa del Departamento de I+D; y el Mgter. Robinson Zapata, jefe del Departamento de Información Científica y Tecnológica, quien presentó los avances de la plataforma CONECTO, que fue lanzada el año pasado.

Sobre la SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños.

Melissa Adames

Compartir
Publicado por
Melissa Adames

Entradas recientes

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA EL SEGUNDO REINGRESO DE MIEMBROS AL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN (SNI) DE PANAMÁ 2025

DIRIGIDA A: Miembros actuales del SNI, que hayan reingresado al Sistema en la Convocatoria Pública…

19 horas hace

La Senacyt destacó el rol de la ciencia y la innovación en ferias organizadas por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá

Panamá, 28 marzo de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) participó…

1 semana hace

Investigación en salud, clave para el futuro de Panamá como centro de innovación

Panamá, 27 marzo de 2025. En el marco de las cinco ferias organizadas por la…

1 semana hace

Reconocen a las empresas más innovadoras y a empresarias destacadas en el Premio Nacional a la Innovación Empresarial 2024

Panamá, 25 de marzo de 2025. La empresa Ecotek Investments, S.A. ganó el primer lugar del Premio Nacional…

1 semana hace

CONVOCATORIA PÚBLICA DE FOMENTO A I+D PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (IDDS) 2025

DIRIGIDO A: Personas jurídicas, en calidad de investigadores o grupos de investigación independientes o afiliados…

2 semanas hace

La Senacyt realizó el Café Científico‘ Mujeres de campo y la ciudad: salud y producción de alimentos’

Panamá, 21 de marzo 2025. En conmemoración del Mes de la Mujer, la Secretaría Nacional…

2 semanas hace