La Senacyt presenta planta de productos derivados de pimienta, cúrcuma y jengibre con fines de exportación

Gariché, Chiriquí, 22 de noviembre de 2022. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) presentó hoy el proyecto “Construcción de la Planta de Procesamiento y Desarrollo de los Nuevos Productos Derivados de la Pimienta, Cúrcuma y Jengibre, cultivadas en Panamá”, desarrollado por la Ing. Aymeé Valdés, cuyo objetivo es incrementar la rentabilidad y competitividad de la producción de cultivos no tradicionales tales como: pimienta, canela, cúrcuma, jengibre, borojó y hierbas aromáticas. 

Se trata del proyecto beneficiado en la Convocatoria Pública de Proyectos de Innovación del Sector Agropecuario de Panamá 2017. Dicho proyecto está enfocado en optimizar la infraestructura requerida para procesar la materia prima obtenida de fincas orgánicas certificadas y eco-amigables a fin de desarrollar nuevos productos derivados de la pimienta, cúrcuma y jengibre, e incursionar en nuevos y más grandes mercados.

El proyecto busca, además, garantizar la inocuidad de sus productos, creando una infraestructura equipada con la maquinaria y mobiliario necesario, contando con los permisos e insumos necesarios, además de realizar inversión en tecnología, que permita llegar a nuevos canales de mercadeo.

Mediante la iniciativa contemplada en el contrato por mérito 180-2019, la Senacyt otorgó a Especias Valmar, la suma de B/. 24,999.00, para la ejecución del proyecto, mientras que la contraparte aportó B/. 17,592.00 para un total de B/. 42,591.00.

Actualmente, el proyecto se identifica dentro de los productos de Especias Valmar, ubicada en Gariché, corregimiento de Aserrío, distrito de Bugaba, provincia de Chiriquí, que por más de 35 años se ha dedicado a incursionar en los cultivos no tradicionales, y que, desde hace más de 15 años producen sin químicos, cuenta con el sello público de Certificación Orgánica de ACERT-MIDA desde octubre 2020,  es decir, una línea de productos con potencial exportable de gran calidad, inocuidad y bioseguridad, amparado bajo normas mundiales al ser cultivados sin químicos.

Actualmente deshidratan especias orgánicas (achiote, cúrcuma, canela jengibre, pimienta), frutas orgánicas (borojó) y hierbas aromáticas ecológicas (albahaca, hierba de limón, romero, saril), entre otros subproductos.

La pandemia de SARS-CoV-2 impulsó las ventas mundiales de alimentos orgánicos entre un 25% y un 100%. Cifras internacionales revelan que en año 2018, el mercado orgánico global superó los $100 mil millones; no obstante, debido a la Covid-19 proyectan un crecimiento en la demanda de B/. 150 mil millones para los próximos cinco años.

Sobre la SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños.

Melissa Adames

Compartir
Publicado por
Melissa Adames

Entradas recientes

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA EL SEGUNDO REINGRESO DE MIEMBROS AL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN (SNI) DE PANAMÁ 2025

DIRIGIDA A: Miembros actuales del SNI, que hayan reingresado al Sistema en la Convocatoria Pública…

2 días hace

La Senacyt destacó el rol de la ciencia y la innovación en ferias organizadas por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá

Panamá, 28 marzo de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) participó…

1 semana hace

Investigación en salud, clave para el futuro de Panamá como centro de innovación

Panamá, 27 marzo de 2025. En el marco de las cinco ferias organizadas por la…

1 semana hace

Reconocen a las empresas más innovadoras y a empresarias destacadas en el Premio Nacional a la Innovación Empresarial 2024

Panamá, 25 de marzo de 2025. La empresa Ecotek Investments, S.A. ganó el primer lugar del Premio Nacional…

2 semanas hace

CONVOCATORIA PÚBLICA DE FOMENTO A I+D PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (IDDS) 2025

DIRIGIDO A: Personas jurídicas, en calidad de investigadores o grupos de investigación independientes o afiliados…

2 semanas hace

La Senacyt realizó el Café Científico‘ Mujeres de campo y la ciudad: salud y producción de alimentos’

Panamá, 21 de marzo 2025. En conmemoración del Mes de la Mujer, la Secretaría Nacional…

2 semanas hace