Categorías: NOTICIAS

La Senacyt premió 12 trabajos en el Concurso Nacional de Periodismo Científico 2023 y reconoció la labor de los medios de comunicación

Panamá, 13 de septiembre de 2023.  La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) realizó la ceremonia de premiación de los ganadores del Concurso Nacional de Periodismo Científico 2023, dirigido a periodistas y comunicadores sociales panameños. 

El objetivo principal del concurso fue reconocer la excelencia periodística en la divulgación de temas de actualidad relacionados con salud e investigación científica; cambio global ambiental; desarrollo sostenible, y transformación digital, en las categorías de prensa impresa, radial, televisiva y digital.  

El concurso recibió un total de 44 propuestas, siendo 12 las ganadoras en las diferentes categorías. El jurado evaluador estuvo conformado por el Prof. Hermes Sucre Serrano, la Lic. Alejandra Araúz, la Lic. Rosemarie Acosta (estos últimos, periodistas y comunicadores sociales), y por los investigadores la Dra. Lilia Muñoz y el Dr. Luis Carlos Herrera. 

Por otra parte, el evento se hizo propicio para la entrega de reconocimientos a medios de comunicación por su gran apoyo en la popularización de la ciencia. 

El Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de la Senacyt, manifestó: “A todos los periodistas, comunicadores sociales y medios de comunicación social, esperamos seguir contando con su apoyo para promover la generación de contenidos de valor que contribuyan a difundir y dar visibilidad a las acciones de los actores del sistema de ciencia de Panamá, así como de los centros de investigación e innovación de nuestro país”. 

Por su parte, la Mgtr. Rella Rosenshain, jefa de la Oficina de Información y Relaciones Públicas de la Senacyt, afirmó: “El Concurso Nacional de Periodismo Científico 2023 de la Senacyt buscó reconocer la labor de periodistas y comunicadores sociales panameños que divulgan el papel de la comunidad científica local. En esta edición del concurso, recibimos más de 40 interesantes trabajos periodísticos que presentan, por ejemplo, el impacto de la contaminación del aire en la salud; la incidencia y la prevalencia de enfermedades como tuberculosis, malaria y toxoplasmosis; el trabajo de centros de investigación e innovación, entre otros temas de interés nacional”. 

Los ganadores son:  

Ganadores de la categoría prensa Impresa: 

  • Primer lugar: María Alejandra Carrasquilla Reina, con “Barro Colorado cumple 100 años al servicio de la ciencia”, del Diario La Estrella de Panamá.
  • Segundo lugar: Adriana Berna, con “Toxoplasmosis y SIDA, un peligroso coctel”, del Diario La Estrella de Panamá.
  • Tercer lugar: José Arcia, con “Coiba, un laboratorio para la humanidad”, del Diario La Estrella de Panamá.

Ganadoras de la categoría Prensa Radial: 

  • Primer lugar: Kelybeth Rodríguez Villanueva, con “Fenómeno del Niño, desafío climático que condiciona el acceso al agua”, de RPC Radio.
  • Segundo lugar: Bárbara Bloise, con “Combatiendo la tuberculosis en Panamá con evidencia científica”, del programa Agenda Ciudadana de Radio Panamá.
  • Tercer lugar: Diana Cecilia Rodríguez, con “Malaria, un viejo enemigo”, de RPC Radio.

Ganadoras de la categoría Prensa Televisiva: 

  • Primer lugar: Sidny Aizpurúa, con “Biocomercio sostenible: Panamá exportará por primera vez mariposas a Turquía”, de Telemetro Reporta.
  • Segundo lugar: Jocelyn Mosquera Atencio, con “Dos aguas, un proyecto de energía sostenible”, de TVN MEDIA.
  • Tercer lugar: Astrid Milixa Carreño, con “Tuberculosis: enemigo letal en la mira de la ciencia”, de Telemetro Reporta Chiriquí.

 Ganadoras de la categoría Prensa Digital: 

  • Primer lugar: Lourdes García Armuelles, con “Cuando la imitación de color es un modo de supervivencia para las mariposas”, de La Estrella de Panamá.
  • Segundo lugar: Edilsa González Roca, con “¿Por qué brotó agua salada en Olá?”, Radio Estéreo Mi Favorita.
  • Tercer lugar: Aleida Samaniego, con “Contaminación del aire, una bomba de tiempo”, del Diario La Prensa.

Ganadores y jurados recibieron estatuillas elaboradas con polietileno de alta densidad reciclado, y certificados impresos en papel reciclado artesanal desarrollado en la región de Jaqué, Darién, por mujeres cabezas de familia que forman parte de la iniciativa “Hojas del Darién”. A los medios de comunicación se les obsequió una imagen del Concurso Nacional de Fotografía Científica FotoCiencia 2023 de la Senacyt, de la autoría de Isaac Vargas, titulada “Sinfonía celular, creando la armonía de la vida”. 

El Concurso Nacional de Periodismo Científico 2023 es una iniciativa de la Senacyt, a través del Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PENCYT) 2019-2024, que plantea la necesidad de apoyar las iniciativas de divulgación y difusión de información científica. 

Melissa Adames

Compartir
Publicado por
Melissa Adames

Entradas recientes

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA EL SEGUNDO REINGRESO DE MIEMBROS AL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN (SNI) DE PANAMÁ 2025

DIRIGIDA A: Miembros actuales del SNI, que hayan reingresado al Sistema en la Convocatoria Pública…

17 horas hace

La Senacyt destacó el rol de la ciencia y la innovación en ferias organizadas por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá

Panamá, 28 marzo de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) participó…

1 semana hace

Investigación en salud, clave para el futuro de Panamá como centro de innovación

Panamá, 27 marzo de 2025. En el marco de las cinco ferias organizadas por la…

1 semana hace

Reconocen a las empresas más innovadoras y a empresarias destacadas en el Premio Nacional a la Innovación Empresarial 2024

Panamá, 25 de marzo de 2025. La empresa Ecotek Investments, S.A. ganó el primer lugar del Premio Nacional…

1 semana hace

CONVOCATORIA PÚBLICA DE FOMENTO A I+D PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (IDDS) 2025

DIRIGIDO A: Personas jurídicas, en calidad de investigadores o grupos de investigación independientes o afiliados…

2 semanas hace

La Senacyt realizó el Café Científico‘ Mujeres de campo y la ciudad: salud y producción de alimentos’

Panamá, 21 de marzo 2025. En conmemoración del Mes de la Mujer, la Secretaría Nacional…

2 semanas hace