La Senacyt organizó el Café Científico ‘CCIMBIO: Investigaciones biológicas en el Golfo de Montijo, PN Coiba y el Golfo de Chiriquí’
Panamá, 2 de septiembre de 2022. En el marco de la celebración del Mes de los Océanos, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) organizó en el Auditorio del Centro Regional de Veraguas, Universidad de Panamá, el Café Científico presencial “CCIMBIO: Investigaciones biológicas que se realizan en el Golfo de Montijo, PN Coiba y Golfo de Chiriquí”.
En este evento se presentaron los avances de investigación y las principales líneas de investigación que realiza el Centro de Capacitación, Investigación y Monitoreo de la Biodiversidad en el Parque Nacional Coiba y su zona de influencia.
Este centro pasa a otro nivel la investigación científica que ya se desarrollaba en el Centro Regional Universitario de Veraguas. Con el apoyo de la Senacyt, el centro desarrolla investigación dirigida a conocer la biodiversidad en el Parque Nacional Coiba y de los ecosistemas adyacentes como lo son, el Golfo de Montijo y el Humedal Golfo de Montijo, y el Golfo de Chiriquí y el conjunto de manglares y humedales.
Los panelistas del café fueron: Prof. Ángel Vega, director del CCIMBIO, la Prof. Yolani Robles, M.Sc., y Luis Montes, M.Sc., el estudiante tesista Erasmo Sánchez y los profesores, Prof. Jaime Rivera, Ph.D., Prof. Viterbo Rodríguez, M. Sc., y el Prof. Roberto Lombardo, Ph.D. todos asociados al centro de investigación. A continuación, se presentan los aspectos más relevantes de las investigaciones presentadas en el Café Científico.
1. Capacidad de carga y límite de cambio aceptable en sitios de buceo recreativo en el sector noreste del Parque Nacional Coiba. Prof. Ángel Vega, M. Sc.
Los sitios de visitación en el Parque Nacional Coiba reciben periódicamente una cantidad importante de turistas, sin una herramienta de manejo científico que regule dicha actividad. En el caso de los sitios de buceo, algunas coinciden con los lugares donde se han reportado agregaciones reproductivas de peces, razón por la cual se están desarrollando evaluaciones sobre las características de cada sitio, además de generar indicadores que permitan establecer la capacidad de carga y el límite de cambio aceptable, como herramienta para el manejo.
2. Estado del conocimiento sobre agregaciones reproductivas de peces en el Parque Nacional Coiba. Prof.Yolani Robles, M. Sc.
Las agregaciones reproductivas de peces son eventos donde las especies involucradas se concentran en cantidades superiores a las que regularmente presentan en momentos de no agregación, con el objetivo de desarrollar reproducciones masivas.
Para el Parque Nacional Coiba, se describieron por primera vez agregaciones reproductivas de pargo seda y mancha en 2012, retomando los monitoreos en el 2020, 2021 y 2022. Con este esfuerzo de monitoreo se han sumado otras especies que desarrollan agregaciones reproductivas en el Parque Nacional Coiba, algunas de las cuales son de interés pesquero.
3. Arrecifes y comunidades coralinas en la bahía de Pixvae, Golfo de Chiriquí. Investigador:Luis Montes, M. Sc.
Pixvae es uno de los principales poblados en el área de influencia del Parque Nacional Coiba. Con la finalidad de caracterizar sus fondos marinos, desde el año 2015 se inició un programa de monitoreo, que ha permitido revelar diversos ambientes coralinos de vital importancia para el sostenimiento de una diversa fauna asociada y que brinda al sector, la oportunidad para desarrollar actividades sustentables independientes a la pesca, como el buceo recreativo y científico, lo que puede repercutir en alternativas económicas a la comunidad, enfocadas en la recuperación y conservación del área.
4. Composición del ictioplancton en sitios de agregaciones reproductivas en el Parque Nacional Coiba. EstudianteErasmo Sánchez, tesista.
El Parque Nacional Coiba es el primer sitio del Pacífico Oriental Tropical donde se han descrito agregaciones reproductivas de pargo seda (Lutjanus peru) y pargo mancha (L. guttatus), por esto es importante evaluar la composición y abundancia del ictioplancton como un indicador de agregaciones reproductivas, ya que dichas investigaciones se relacionan directamente con las ciencias pesqueras, y son importantes para el manejo y conservación de las especies de alto valor comercial, además de facilitar la identificación de áreas críticas donde se llevan a cabo procesos de desove y de reclutamiento.
5. Técnicas geomáticas aplicadas en los estudios ambientales en los golfos de Chiriquí y Montijo. Prof.Jaime Rivera, PhD.
Las geociencias, cuyos objetivos se centran en la investigación de la evolución, estructura, morfología y dinámica interna/externa de la tierra, encuentran en la geomática parte de los materiales y las herramientas necesarias para despejar sus hipótesis y exponer los resultados del estudio temporal y espacial del paisaje físico-natural.
En consecuencia, la pesquisa presenta los datos obtenidos y los productos, que se derivan del uso de diversas técnicas de análisis espacial, aplicados en estudios para la morfometría de cuencas hidrográficas, cartas batimétricas y distribución de rangos de isoyetas y termohietas.
6. Los insectos acuáticos como indicadores de calidad biológica del agua en ríos costeros del Pacífico veragüense. Prof.Viterbo Rodríguez, M.Sc.
En la provincia de Veraguas, entre 1999 y 2021 se han muestreado aproximadamente 32 ríos de la vertiente del Pacífico. Dichos estudios fueron realizados con el objetivo de conocer las familias de insectos acuáticos y asignarles el valor de tolerancia a la contaminación y así, adaptar el índice biótico BMWP, a la provincia de Veraguas.
Con esta herramienta se ha determinado la calidad biológica del agua de los ecosistemas lóticos de la región e integrar elementos de la estructura trófica y de la fracción de insectos en la deriva, a esta métrica de calidad biológica del agua, para poder así, entender mejor el funcionamiento de nuestros ecosistemas acuáticos, las cuales inciden sobre la calidad de las aguas marino-costeras.
7. Avances en la ecología del cangrejo azul Cardisoma crassum (Brachyura: Gecarcinidae) en el Golfo de Montijo, Pacífico veragüense. Roberto Lombardo, PhD.
El cangrejo azul (Cardisoma crassum) es una de las especies semiterrestre que más se consume en el país; tiene una importancia socioeconómica y cultural, pero su ecología ha recibido poca atención, por lo que se están desarrollando evaluaciones que incluyen: historia de vida, conducta y reproducción.
Los resultados principales indican un uso filopátrico de madrigueras; este es el primer reporte del fenómeno en esta especie. Otro hallazgo es la existencia de segregación por tallas y estadio de historia de vida. Reportamos por primera vez un patrón donde la complejidad de los hábitats producida por la estructura vegetal influencia en la distribución de Cardisoma crassum. Los resultados de estas investigaciones tienen implicaciones para la gestión y conservación de las zonas de manglar.
Los resultados de las investigaciones presentadas aportan al desarrollo de la ciencia, por tratarse de estudios de carácter interdisciplinarios, también los resultados constituyen insumos relevantes tanto para la formulación de políticas públicas relacionadas a la pesquería, revisión de los planes de manejo de las áreas protegidas, revisión de normativas para el buceo y reglamentaciones de capacidad de carga de los principales sitios de visita de las áreas protegidas, como contribuciones al conocimiento científico y la biodiversidad marino costera de los sitios de estudio.