Categorías: INVESTIGACIÓNNOTICIAS

La SENACYT organiza taller “Diagnóstico de las Ciencias Sociales”

Panamá, 31 de agosto de 2017. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) organizó el taller “Diagnóstico de las Ciencias Sociales” en el Hotel El Panamá con el objetivo de examinar el estado de situación de las Ciencias Sociales en Panamá con el propósito de definir un plan de acción para su desarrollo.

El evento funcionó como espacio para la discusión de los resultados de la investigación “Diagnóstico de las Ciencias Sociales en Panamá y Lineamientos Generales para el Observatorio de las Ciencias Sociales”, realizada por los sociólogos Pablo Emilio Vivar, como investigador principal, y Azael Imanol Carrera. Dicho estudio pretende dar luces sobre la condición de formación y ejercicio de las Ciencias Sociales en Panamá.

El acto contó con la participación del Mgtr. Salvador Sánchez, Viceministro de la Presidencia de la República de Panamá, y las palabras introductorias del evento estuvieron a cargo del Dr. Carlos Aguirre, Asesor de la Oficina de Planificación de la SENACYT.

Durante el taller, el Dr. Vivar realizó un análisis de los resultados de su investigación que busca describir la situación actual de disciplinas como Sociología, Antropología, Ciencias Políticas, Economía, Historia y Geografía.

Entre los hallazgos de su estudio, el Dr. Vivar destacó que existen pocos investigadores inmersos en Ciencias Sociales en Panamá si se toma en cuenta que en el año 2014 solo un 9.03% de los investigadores pertenecían a las ciencias sociales, mientras que el resto formaba parte de las ciencias naturales e ingenierías.

Dicha investigación también refleja que la ausencia de recursos financieros impide mantener investigadores a tiempo completo, y que existe una política de publicación de los resultados de investigación que terminan archivados sin darse a conocer.

Así mismo, en el evento, la Mgtr. Guillermina De Gracia, Antropóloga, abordó sobre la situación de las Ciencias Sociales en la República de Panamá con la presentación “Oferta en la academia versus Demanda del mercado laboral”.

En el acto, el Dr. Guillermo Castro, Sociólogo, realizó un análisis de la demanda a las ciencias sociales, mientras que el Mgtr. Enoch Adames, Sociólogo, expuso sobre la importancia del Observatorio, como un instrumento que promueve el desarrollo de las Ciencias Sociales.

En el marco del taller, el Dr. Marco Gandásegui, Sociólogo, expuso su perspectiva de la condición de las ciencias sociales en el país.

Actualmente, las Ciencias Sociales en el país presentan una desconexión entre las necesidades de la realidad para el mejoramiento de la política pública, por lo que hace falta una mayor integración de los aportes de estas disciplinas en las políticas públicas.

Sobre la SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños.

Gisela Ribier

Compartir
Publicado por
Gisela Ribier

Entradas recientes

Panamá será sede del evento de ciberseguridad más importante de Iberoamérica: #STICPANAMÁ

La quinta edición de las Jornadas STIC Congreso | Congreso RootedCON Capítulo Panamá se realizará del…

1 día hace

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA EL SEGUNDO REINGRESO DE MIEMBROS AL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN (SNI) DE PANAMÁ 2025

DIRIGIDA A: Miembros actuales del SNI, que hayan reingresado al Sistema en la Convocatoria Pública…

1 semana hace

La Senacyt destacó el rol de la ciencia y la innovación en ferias organizadas por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá

Panamá, 28 marzo de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) participó…

2 semanas hace

Investigación en salud, clave para el futuro de Panamá como centro de innovación

Panamá, 27 marzo de 2025. En el marco de las cinco ferias organizadas por la…

2 semanas hace

Reconocen a las empresas más innovadoras y a empresarias destacadas en el Premio Nacional a la Innovación Empresarial 2024

Panamá, 25 de marzo de 2025. La empresa Ecotek Investments, S.A. ganó el primer lugar del Premio Nacional…

2 semanas hace