Panamá, 17 de febrero de 2020. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) organizó jornadas de divulgación sobre convocatorias dirigidas a universidades que se encuentren acreditadas por el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Panamá, y a centros de investigación públicos y privados para fortalecer las capacidades de las universidades para el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación.
Las oportunidades académicas fueron abordadas en la sesión por la Ing. Violetta Cumberbatch, directora de Desarrollo de Capacidades Científicas y Tecnológicas; y por la Mgtr. Jane Saldaña, jefa de Programas Académicos Nacionales de la SENACYT.
Vicedecanos, directores y coordinadores de instituciones académicas como la Universidad de Panamá, Universidad Tecnológica de Panamá, Universidad Especializada de las Américas y Universidad Católica Santa María La Antigua participaron en la reunión donde se aclararon sus dudas en el proceso de aplicación.
Las convocatorias expuestas en la jornada fueron las siguientes: “Universidades acreditadas en la República de Panamá para presentación de propuestas de maestría académica consolidadas o acreditadas 2020”, “Presentación de propuestas de programas de maestrías académicas nuevas 2020”, “Programa de movilidad académica” y “Programa de movilidad de investigación”.
La Ing. Cumberbatch manifestó: “Las jornadas de divulgación buscan aclarar los conceptos que se tiene sobre cómo aplicar a las convocatorias, y conocer cuáles son las dificultades que tienen las universidades y centros en proponer”.
Las convocatorias de maestrías académicas forman parte del Programa de Maestrías Científicas, que apoya a las universidades para la realización de programas de maestría a tiempo completo (es decir, que sus estudiantes se dedican de manera exclusiva y a tiempo completo a estudiar y a investigar) con una duración de 24 meses, cuyo requisito de finalización será la defensa de una investigación de tesis. Las áreas que contempla son: ciencias agrícolas, ciencias naturales, investigación e innovación, ingeniería y tecnología, ciencias sociales, ciencias de la salud y logística.
Las convocatorias de movilidad, por su parte, buscan contribuir al mejoramiento de la calidad de la formación académica, mediante estancias cortas en instituciones académicas de educación superior o centros de investigación de excelencia internacional en Panamá o en el extranjero con el propósito de incentivar la producción, difusión, vinculación y transferencia de conocimiento científico-tecnológico. Sus áreas académicas son: ciencias naturales y exactas, ingeniería y tecnología, ciencias de la salud, ciencias agropecuarias y ciencias sociales.
Para conocer las bases y requisitos de las convocatorias, visite: https://www.senacyt.gob.pa/convocatorias-redireccion/
Sobre la SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños.
DIRIGIDA A: Las INSTITUCIONES interesadas en formar parte del Programa de Inserción de Becarios, con…
Panamá, 14 de abril de 2025. El Complejo de Humedales de Matusagaratí, en la provincia…
La quinta edición de las Jornadas STIC Congreso | Congreso RootedCON Capítulo Panamá se realizará del…
Panamá, 7 de abril de 2025. Los resultados y retos de la gestión de la Secretaría…
DIRIGIDA A: Miembros actuales del SNI, que hayan reingresado al Sistema en la Convocatoria Pública…
Panamá, 28 marzo de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) participó…