Categorías: NOTICIASTECNOLOGÍA

La Senacyt impulsa la creación de una Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (IA) en conjunto con el gobierno, sectores productivos, la academia y la sociedad civil

Panamá, 27 de febrero de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) ha propuesto formular una Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial con el objetivo de asegurar a Panamá en una posición de liderazgo en la aplicación de la IA segura, confiable y ética, para el desarrollo y la competitividad nacional.

En un conversatorio con representantes de instituciones de gobierno, gremios y la academia, se abordó el tema de la Inteligencia Artificial (IA), su contexto actual, sus riesgos, la adopción en otros países y las oportunidades que ofrece esta tecnología para Panamá.

Participaron como expositores, el Dr. Agapito Ledezma, subdirector del Máster en Inteligencia Artificial Aplicada de la Universidad Carlos III de Madrid, Nerio Peña de la Apede, y el Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de la Senacyt.

“Establecer los sectores prioritarios, cómo llegar allí, establecer un marco que puedan seguir tanto las empresas o la parte privada, la academia y el gobierno, nos sirve como referencia, como guía, para alcanzar los objetivos en un mundo que se está moviendo tan rápido y que necesita que no solo seamos reactivos, sino que planifiquemos esa adopción de la IA en todos los sectores, desde la agricultura al sector gubernamental, y los pilares fundamentales, en la educación y en la salud del país”, acotó el Dr. Ledezma.

“La Senacyt no respalda esfuerzos de regulación en este momento porque consideramos que debemos discutir esta estrategia antes de involucrarnos en un marco regulatorio. No se trata de llegar primero, sino de ser responsables en lo que queremos hacer. Es importante esta discusión entre todos los sectores, queremos escucharlos”, comentó el Dr. Ortega Barría.

El Lic. Franklin Morales, jefe de Cooperación Internacional de la Senacyt, destacó que este es un paso inicial para informar cómo se va a abordar el proceso de una Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial. “De aquí toca involucrar a más personas y sectores, este va a ser un proceso en consulta con los distintos sectores nacionales”.

“Para mí, el aspecto más relevante en temas de inteligencia artificial tiene que ver con la accesibilidad. Esta es una tecnología que, realmente, le permite al mundo evolucionar de una manera tan, tan rápida, pero en la misma forma, puede ser selectivo a partir del poco acceso que tiene el mayor número de la población a las tecnologías de la información, que básicamente es el primer paso para trabajar en una IA”, dijo la Lic. Rosemary Piper, del Centro Nacional de Competitividad.

El Dr. Iván Armuelles, profesor de la Universidad de Panamá, señaló que se debe trabajar en algunos retos planteados como, la formación de capital humano, identificar las oportunidades que se tienen y también aportar en materia de investigación.

Se estima que en el mes de mayo podría estar listo un primer borrador de la Estrategia Nacional de IA para consensuarla y validarla entre todos los sectores del país.

Melissa Adames

Compartir
Publicado por
Melissa Adames

Entradas recientes

Panamá será sede del evento de ciberseguridad más importante de Iberoamérica: #STICPANAMÁ

La quinta edición de las Jornadas STIC Congreso | Congreso RootedCON Capítulo Panamá se realizará del…

1 día hace

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA EL SEGUNDO REINGRESO DE MIEMBROS AL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN (SNI) DE PANAMÁ 2025

DIRIGIDA A: Miembros actuales del SNI, que hayan reingresado al Sistema en la Convocatoria Pública…

1 semana hace

La Senacyt destacó el rol de la ciencia y la innovación en ferias organizadas por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá

Panamá, 28 marzo de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) participó…

2 semanas hace

Investigación en salud, clave para el futuro de Panamá como centro de innovación

Panamá, 27 marzo de 2025. En el marco de las cinco ferias organizadas por la…

2 semanas hace

Reconocen a las empresas más innovadoras y a empresarias destacadas en el Premio Nacional a la Innovación Empresarial 2024

Panamá, 25 de marzo de 2025. La empresa Ecotek Investments, S.A. ganó el primer lugar del Premio Nacional…

2 semanas hace