Panamá, 29 de noviembre de 2018. Por mandato de la Comisión Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CONACYT) y de la Junta Directiva de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) la institución seguirá ofertando becas de excelencia al mérito a través del Programa de Becas IFARHU-SENACYT. Estas becas habían quedado sin efecto desde el 1 de noviembre de 2018, debido a discrepancias de criterio con la Contraloría General de la República que ha estado negando refrendos y solicitando estudios socioeconómicos de los aplicantes y de sus familiares.
Cabe destacar que el reglamento del Programa de Becas IFARHU-SENACYT no exige un estudio socioeconómico de los aplicantes ya que las becas al mérito no contemplan la necesidad económica de los aplicantes, pero sí el alto desempeño y excelencia que tiene el aplicante para cursar carreras de ciencia y tecnología desde niveles técnicos especializados hasta postdoctorados.
El Programa de Becas IFARHU-SENACYT fue creado desde el año 2005. En su Reglamento indica que el Programa tiene como finalidad contribuir a la formación de recurso humano panameño, en áreas de ciencia, tecnología e innovación o en áreas prioritarias para el desarrollo del país. El Reglamento señala que el objetivo del Programa es de brindar a los becarios seleccionados por sus méritos académicos, apoyo económico para realizar estudios de alto nivel o especializados, en función de los requerimientos del país.
Las becas del Programa se otorgan a través de convocatorias públicas y sus beneficiarios son seleccionados mediante una Comisión Evaluadora Externa a la SENACYT y al IFARHU. La misma se encargada de evaluar las solicitudes, realizar entrevistas, y elaborar una lista de los aplicantes recomendados para la adjudicación de fondos de las becas, de acuerdo con la disponibilidad presupuestaria del Programa, siempre respetando el orden de prioridad de la lista suministrada por la Comisión Evaluadora Externa.
Para el proceso de selección se toma en consideración los siguientes criterios:
* Méritos académicos y personales del participante.
* Calidad académica del centro de estudios y del programa académico propuesto por el participante.
* Pertinencia, relevancia y compatibilidad temática de los estudios, con las prioridades formativas estipuladas en cada convocatoria, en el Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PENCYT) y en las áreas prioritarias para el desarrollo del país.
* Motivación y potencial del participante de contribuir con su capacidad a la investigación o desarrollo de los temas objeto de estudio.
DIRIGIDA A: Las INSTITUCIONES interesadas en formar parte del Programa de Inserción de Becarios, con…
Panamá, 14 de abril de 2025. El Complejo de Humedales de Matusagaratí, en la provincia…
La quinta edición de las Jornadas STIC Congreso | Congreso RootedCON Capítulo Panamá se realizará del…
Panamá, 7 de abril de 2025. Los resultados y retos de la gestión de la Secretaría…
DIRIGIDA A: Miembros actuales del SNI, que hayan reingresado al Sistema en la Convocatoria Pública…
Panamá, 28 marzo de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) participó…