Categorías: AprendizajeNOTICIAS

La OLAA Panamá 2022 pone a prueba la destreza de los olímpicos en exámenes, entrenamiento físico y talleres

Panamá, 6 de octubre de 2022. Desde el pasado lunes, los olímpicos latinoamericanos han demostrado su conocimiento en las diferentes pruebas y talleres que forman parte de la XIV Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica (OLAA) Panamá 2022.

Los participantes de la OLAA Panamá 2022 han realizado talleres de cohetería, donde han confeccionado sus propios cohetes con material reciclable como botellas de plástico usadas, láminas de plástico recicladas de portadas de engargolados, tubos de PVC, entre otros materiales reutilizados.

La profesora Roosvelia Tuñón, miembro del Comité Organizador Local de la OLAA y encargada de los talleres de cohetería, explicó que el objetivo de este taller es que los olímpicos aprendan a crear sus propios instrumentos y a resolver problemas trabajando en equipo con integrantes de países diferentes.

Los estudiantes también crearon las plataformas de lanzaderas, actividad que requiere de habilidad, creatividad y de seguir parámetros. “Es un ensayo muy completo, porque no solo se ve la parte lúdica, sino también conocimientos que tienen que ver con la física”, dijo Tuñón.

Durante las mañanas los jóvenes han realizado entrenamiento como un astronauta, liderado por Yaditza Pérez, Cabo primera del estamento de seguridad Aeronaval de Panamá, quien explicó que en estas sesiones se han realizado entrenamiento físico, de resistencia, de velocidad y trabajo en equipo.

“Muchos de estos jóvenes sueñan con ser astronautas y es muy probable que alguno llegue a serlo, pero para ello el entrenamiento físico es indispensable, ya que un astronauta pierde su capacidad ósea y muscular en el espacio debido a la gravedad. La intención es que los chicos se vayan adaptando al entrenamiento y que se vuelva parte de su rutina diaria ya que son muy estudiosos y le dedican poco tiempo al entrenamiento físico”, afirmó Pérez.

Por su parte, Ángel Zanutelli, astrónomo aficionado y miembro del Comité Organizador Local de la OLAA, dijo que la prueba de observación está diseñada para cuantificar la destreza práctica de los muchachos a la hora de reconocer objetos vistos a través del telescopio, conocer donde hay cuerpos celestes, reconocer estrellas guías y constelaciones.

“Para esta prueba se utilizaron dos telescopios dobsonianos de 8 pulgadas para la parte práctica, y en el reconocimiento de estrellas y constelaciones se ha usado un planetario inflable y también se utilizaron imágenes con límite de tiempo para el reconocimiento de objetos”, expresó Zanutelli.

Además, los jóvenes han realizado pruebas teóricas lideradas por el Comité Científico Internacional de la OLAA, quienes han medido el conocimiento de en áreas como matemáticas y física.

Con estos entrenamientos, los jóvenes se preparan para la final de la OLAA Panamá 2022, que será el día de mañana viernes 7 de octubre donde se conocerá a los olímpicos con mejores puntuaciones en sus pruebas.

Para obtener más información, podrán acceder al cronograma de actividades en la página web www.olaapanama2022.com o visitando las redes sociales de la OLAA como @olaa.astro en Instagram, @olaa_astro en Twitter y Olaa Astro en Facebook. También les invitamos a comentar con el hashtag #OLAAPanama2022 en las actividades.

Melissa Adames

Compartir
Publicado por
Melissa Adames

Entradas recientes

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA EL SEGUNDO REINGRESO DE MIEMBROS AL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN (SNI) DE PANAMÁ 2025

DIRIGIDA A: Miembros actuales del SNI, que hayan reingresado al Sistema en la Convocatoria Pública…

1 día hace

La Senacyt destacó el rol de la ciencia y la innovación en ferias organizadas por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá

Panamá, 28 marzo de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) participó…

1 semana hace

Investigación en salud, clave para el futuro de Panamá como centro de innovación

Panamá, 27 marzo de 2025. En el marco de las cinco ferias organizadas por la…

1 semana hace

Reconocen a las empresas más innovadoras y a empresarias destacadas en el Premio Nacional a la Innovación Empresarial 2024

Panamá, 25 de marzo de 2025. La empresa Ecotek Investments, S.A. ganó el primer lugar del Premio Nacional…

1 semana hace

CONVOCATORIA PÚBLICA DE FOMENTO A I+D PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (IDDS) 2025

DIRIGIDO A: Personas jurídicas, en calidad de investigadores o grupos de investigación independientes o afiliados…

2 semanas hace

La Senacyt realizó el Café Científico‘ Mujeres de campo y la ciudad: salud y producción de alimentos’

Panamá, 21 de marzo 2025. En conmemoración del Mes de la Mujer, la Secretaría Nacional…

2 semanas hace