#

Jóvenes investigadores del STRI y la Senacyt presentan resultados de sus proyectos científicos

Panamá, 24 de julio de 2023. El Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) celebró recientemente el Simposio anual de becarios 2023, en el que se presentaron los resultados de las investigaciones realizadas por siete estudiantes panameños beneficiarios de los convenios de colaboración educativa establecidos entre la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y el STRI.

Las investigaciones expuestas por los estudiantes panameños abordaron temas como la diversidad y composición florística en la cuenca del Canal de Panamá, la biodiversidad fúngica en los suelos de las reservas naturales o el monitoreo de bosques y datos en comunidades Indígenas, entre otros.

Uno de los proyectos consistió en investigar la capacidad de adaptación a los cambios de luz de los corales del género Pocilloporas, descubriendo que el linaje tipo 1 tiene mayor capacidad de aclimatación en el Golfo de Panamá. La estudiante Marianela Camarena lideró el estudio que más adelante planea experimentar con el nivel de salinidad, así como los cambios de temperatura.

Karla Rodriguez, en tanto, presentó el proyecto sobre la diversidad y composición florística de las comunidades de plantas en la cuenca del Canal de Panamá, el cual surgió ante la necesidad de analizar la importancia, así como la composición que contienen las comunidades vegetales de este lugar, partiendo desde los diferentes tipos de hábitats que existen. A futuro, el plan es expandir la investigación, analizando otras áreas como el estudio de suelos desde microorganismos.

Celestino Aguilar presentó los resultados preliminares de la investigación titulada “Biodiversidad fúngica en los suelos de la reserva forestal El Montuoso y el Parque Natural Omar Torrijos”, la cual plantea trazar un mapa e identificar las especies de hongos que prosperan en estas reservas forestales. Se espera que esta investigación se expanda para abarcar 10 puntos estratégicos en todo el territorio nacional.

Por su parte, Brais Machena explicó que su proyecto consistía en potenciar el monitoreo de bosques y la accesibilidad a los datos en comunidades indígenas Emberá Piriatí e Ipetí. Para lograrlo, desarrolló una calculadora para procesar los datos recolectados de la medición de árboles, en un esfuerzo para descolonizar la ciencia y darles autonomía a las comunidades indígenas de recolectar sus propios datos, recordando que las comunidades indígenas tienen un inmenso potencial para la conservación ambiental.

Alexandra de León documentó los patrones estacionales en la diversidad de hidromedusas (Cnidaria: Hydrozoa) en las aguas costeras de la Bahía de Panamá, los cuales son provocados por vientos intensos que atraen las aguas profundas a la superficie, logrando que haya mayor concentración de nutrientes y organismos; afectando a los peces que se encuentran en la bahía. El estudio detectó que los patrones varían y que no todos los veranos son iguales.

El proyecto de mapeo de la diversidad del rayas y tiburones en el Pacífico tropical este, de Helio Quintero,intentagraficar los manglares donde se encuentran estas especies empleando eADN, una técnica innovadora y menos invasiva, que toma una muestra del agua para encontrar restos de secuencia genética. Se han tomado muestras desde Darién hasta Chiriquí y se espera hacer comparaciones más adelante entre la temporada seca y lluviosa.

Y Astrid Lisondro estudió cómo la deshidratación de los huevos puede matar a los embriones de ranas terrestres, una amenaza que aumenta con el cambio climático, pero en varios linajes los embriones aceleran la eclosión para escapar del secado de huevos.

Estos estudiantes fueron beneficiados con pasantías gracias a los convenios de cooperación educativa celebrados entre el STRI y la Senacyt, con el objetivo deincentivar la especialización y de entrenar a una nueva generación de investigadores y profesionales de las ciencias tropicales en Panamá.