Panamá, 30 de enero de 2025. Con el propósito de crear espacios académicos que promovieran la formación, colaboración y divulgación de experiencias exitosas en la enseñanza de ciencias naturales, matemáticas, tecnología y liderazgo pedagógico, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y el Ministerio de Educación de Panamá (Meduca) llevaron a cabo el IV Encuentro de Experiencias de Aula. Este evento, que tuvo lugar en la ciudad de Panamá durante tres días, reunió a 80 docentes de distintas regiones escolares del país.
El primer día del Encuentro comenzó con una conferencia magistral impartida por la Dra. María Castrejón, directora del Centro de Investigación, Innovación y Gestión del Conocimiento de la Caja de Seguro Social. La jornada continuó con una serie de talleres simultáneos, donde los docentes participaron en actividades lideradas por instituciones de renombre, tales como el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud, el Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales (CIEPS) y la Universidad de Panamá.
Los talleres del primer día también incluyeron temáticas como: “Vigilancia e Investigación de Virus Emergentes con una Visión UNA SALUD”, “La Ciencia no es ‘Cosa de Hombres'” y “Educación Ambiental con Serpientes: Técnicas y Experiencias”.
El segundo día del Encuentro se centró en nuevas estrategias didácticas. Los participantes asistieron a talleres sobre “La Pirámide Lectora”, “Aprender con Tecnología: Innovación y Creatividad para Nuevas Estrategias Didácticas” y “Educación y Cultura Ambiental”. La jornada culminó con una cena de gala que permitió a los docentes continuar el intercambio de ideas en un ambiente distendido.
Además, se llevaron a cabo exposiciones de afiches que permitieron a los docentes compartir sus experiencias y aprendizajes.
Durante el tercer y último día, los talleres abordaron temas como “Herramientas IA para Educadores”, “Un Arrecife Resiliente: Conviértete en Ingeniero con el Smithsonian” y “Diseña tu Planeta Favorito”. La clausura del Encuentro estuvo a cargo del Mgter. Ricardo Moreno, quien presentó la conferencia “Cómo la Información Científica del Jaguar puede Minimizar el Conflicto Humano Vida Silvestre en Panamá”.
Este evento no solo representó una oportunidad valiosa para la profesionalización de los docentes panameños, sino que también fomentó el desarrollo de un sistema educativo más innovador y colaborativo en el país.
Sobre la Senacyt: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de toda la población.
Panamá, 20 de febrero de 2025. – La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt)…
DIRIGIDA A: Personas de nacionalidad panameña, con grado de licenciatura o equivalente, interesados en realizar…
DIRIGIDA A: Personas de nacionalidad panameña que deseen formarse como investigadores en centros de estudios…
DIRIGIDA A:Ciudadanos panameños interesados en formarse como investigadores en el área de las ciencias agropecuarias…
DIRIGIDO A: Profesionales panameños residentes en Panamá que solicitan beca para maestría y han terminado…
Panamá, 18 de febrero de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y…