Categorías: INVESTIGACIÓNNOTICIAS

Investigadores participan en capacitación educativa y científica en la evaluación de humedales de manglar en la península Batipa

David, Chiriquí, 2 de junio de 2022. Con el objetivo de desarrollar la capacitación educativa y científica en la evaluación de humedales de manglar en la península Batipa, con un enfoque de rehabilitación y restauración de los manglares ubicados en la región costera del Pacifico Occidental de Panamá, la Universidad Tecnológica OTEIMA, Louisiana State University y la Fundación Ciudad del Saber en conjunto con la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), dan inicio al Programa en el Centro de Investigación, Formación y Emprendimiento Batipa.

El marco conceptual del programa está basado en un enfoque interdisciplinario donde la investigación es la base para el desarrollo de las iniciativas de enseñanza, producción de conocimientos y servicio a la sociedad de la región occidental panameña.

También plantea la vinculación directa entre el conocimiento científico, la academia y la actividad productiva, combinando la formación de investigadores con la de técnicos capacitados para servir de enlace entre la ciencia, las organizaciones de base comunitaria, las empresas del sector y las agencias estatales involucradas en el manejo productivo y sostenible de los ecosistemas de manglar.

El programa beneficia a investigadores en formación en áreas de biología, ecología, ingeniería ambiental y forestal que desarrollen sus investigaciones de tesis en las áreas temáticas. También incluye una capacitación de 5 días a un grupo de investigadores. Adicionalmente, se presentará los resultados del proyecto en, al menos, tres (3) eventos nacionales o internacionales.

El facilitador del curso es el Dr. Víctor H. Rivera Monroy, quien es profesor-investigador del departamento de Oceanografía y Ciencias Costeras de la Universidad Estatal de Luisiana (LSU) donde realiza investigación en ecosistemas estuarinos y costeros; biogeoquímica de humedales; modelado de paisajes/modelos de ecosistemas; manejo costero/acuicultura; rehabilitación/restauración de manglares; ciclo de nutrientes en humedales (nitrógeno, fósforo, carbono).

Los temas del curso:

•Introducción: ecosistema de manglar; definiciones, distribución, zonación, estructura trófica.

•Eco geomorfología y eco tipos de manglar; importancia funcional.

•Adaptaciones biológicas de la vegetación de manglar a extremos ambientales; procesos eco fisiológicos básicos.

•Estructura de los humedales de manglar: Conceptos de Nicho y Hábitat. 

•Productividad y Biomasa de los humedales de manglar: Carbono azul.

•Bases ecológicas operacionales para la restauración y rehabilitación de manglares.

•Los servicios ecosistémicos de los humedales de manglar como criterio central en su evaluación económica para el desarrollo de programas de manejo de la zona costera a largo plazo.

•El futuro de los humedales de manglar en Panamá en el contexto del cambio climático e intensidad de perturbaciones humanas a nivel regional.

El Programa de capacitación educativa y científica en la evaluación de humedales de manglar en la península Batipa se desarrolla dentro del marco del Plan Nacional Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación (PENCYT 2019-2024) de la SENACYT cuyo objetivo estratégico es la formación de recurso humano avanzado, para propiciar y apoyar la transformación de la universidad a través del fortalecimiento de sus capacidades de investigación y trasmisión de conocimiento.

Melissa Adames

Compartir
Publicado por
Melissa Adames

Entradas recientes

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA EL SEGUNDO REINGRESO DE MIEMBROS AL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN (SNI) DE PANAMÁ 2025

DIRIGIDA A: Miembros actuales del SNI, que hayan reingresado al Sistema en la Convocatoria Pública…

6 horas hace

La Senacyt destacó el rol de la ciencia y la innovación en ferias organizadas por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá

Panamá, 28 marzo de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) participó…

7 días hace

Investigación en salud, clave para el futuro de Panamá como centro de innovación

Panamá, 27 marzo de 2025. En el marco de las cinco ferias organizadas por la…

1 semana hace

Reconocen a las empresas más innovadoras y a empresarias destacadas en el Premio Nacional a la Innovación Empresarial 2024

Panamá, 25 de marzo de 2025. La empresa Ecotek Investments, S.A. ganó el primer lugar del Premio Nacional…

1 semana hace

CONVOCATORIA PÚBLICA DE FOMENTO A I+D PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (IDDS) 2025

DIRIGIDO A: Personas jurídicas, en calidad de investigadores o grupos de investigación independientes o afiliados…

2 semanas hace

La Senacyt realizó el Café Científico‘ Mujeres de campo y la ciudad: salud y producción de alimentos’

Panamá, 21 de marzo 2025. En conmemoración del Mes de la Mujer, la Secretaría Nacional…

2 semanas hace