#

Investigadores del ICGES y del INDICASAT AIP exponen los resultados de sus estudios sobre leishmaniasis en el Café Científico de la SENACYT

Panamá, 29 de mayo de 2018. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) llevó a cabo el Café Científico “Investigaciones sobre leishmaniasis en Panamá”, que contó con investigadores del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES) y del Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología (INDICASAT AIP).
Los expositores fueron el Dr. Juan Miguel Pascale y la Dra. Anayansi Valderrama, investigadores del ICGES; así como el Dr. Ricardo Lleonart y la Dra. Patricia Llanes, del INDICASAT AIP.

Los científicos señalaron que la leishmaniasis es una enfermedad causada por parásitos del género Leishmania, y es transmitida por pequeños insectos, conocidos localmente como chitras (Lutzomyia). Hay unas 70 especies de animales, entre ellas el hombre, que son reservorios naturales de Leishmania. La leishmaniasis es endémica en muchos países alrededor del mundo, y se conocen tres presentaciones clínicas: la forma cutánea localizada, la mucocutánea y la visceral, esta última no se ha encontrado en Panamá.

Los expositores enfatizaron que en Panamá hay una alta incidencia de leishmaniasis cutánea, registrándose cerca de 3000 nuevos casos diagnosticados anualmente. La enfermedad había estado restringida a regiones rurales remotas; sin embargo, en la actualidad se ha observado un incremento de casos en zonas más cercanas a los centros urbanos. La Leishmania panamensis ha sido identificada como la especie causal de la enfermedad más frecuente en el país, aunque se han podido detectar otras cuatro especies, todas patógenas al hombre.

Durante el Café Científico, el Dr. Pascale, subdirector del ICGES y médico de formación, abordó sobre aspectos clínicos y la epidemiología de la leishmaniasis en Panamá. La leishmaniasis pertenece al grupo de enfermedades desatendidas que afecta a las poblaciones con menos recursos, y es endémica en más de 90 países, indicó el especialista. “Se trata de una zoonosis que produce enfermedad a alrededor de un millón de sujetos nuevos en el mundo cada año. Localmente, es conocida como ‘Picada de Bejuco’ o como ‘Yateví”, comenta el investigador que cuenta con un Doctorado en Patología. Así mismo, la leishmaniasis está vinculada a la deforestación y creación de nuevas comunidades, a la construcción de represas y sistemas de riego, a la migración y al cambio climático, señaló el Dr. Pascale.

El tratamiento de la leishmaniasis es complejo y prolongado, dijo el también especialista en Microbiología e Inmunología. “Los medicamentos de primera línea se deben aplicar vía intramuscular o vía intravenosa por lo menos durante 20 días. Adicionalmente, no son inocuos y pueden asociarse a ciertas reacciones adversas. En el ICGES hemos estudiado nuevas opciones tópicas para la leishmaniasis que han demostrado asociarse con un muy buen porcentaje de cura”.

Por su parte, la Dra. Valderrama, quien posee un Doctorado en Entomología Médica, brindó detalles sobre la situación de las tasas de infección por Leishmania spp, el protozoo responsable de la leishmaniasis.

En el país coexisten de varias especies del género Lutzomyia en la comunidad de Trinidad de Las Minas (Capira), una zona rural considerada como hiperendémica para la leishmaniasis cutánea americana. Esto representa un foco de transmisión de leishmaniasis en Panamá, hecho que hace necesario la determinación de la tasa de infección y los patrones alimenticios de estas especies, investigaciones que han sido lideradas por la Dra. Valderrama.

La científica ha realizado estos estudios a través de capturas con trampas CDC (que son trampas de luz que atraen a insectos nocturnos) en la comunidad de Trinidad de Las Minas, en ensayos intradomicilio y peridomicilio de 24 casas distribuidas aleatoriamente por un periodo de un año. La investigación también ha considerado las intervenciones de fumigación realizadas por el Ministerio de Salud para recolectar datos antes y después de los rociados. De esta manera, se determinó que las especies más abundantes en el sitio son cinco: Lutzomyia trapidoi, Lutzomyia gomezi, Lutzomyia panamensis, Lutzomyia triramula y Lutzomyia dysponeta. Además, la Dra. Valderrama presentó sus hallazgos acerca de los patrones alimenticios en especies de los insectos del género Lutzomyia que provienen de esa comunidad. “El análisis del contenido sanguíneo de los flebótomos utilizando la proteína citocromo b determinó la ingesta de animales domésticos, señalando de esta forma cambios en los patrones alimenticios de estas especies y su capacidad intrínseca de adaptarse a nuevos entornos”.

Así mismo, el Dr. Lleonart, quien posee un título de Doctorado en Ciencias Biológicas, expuso sobre la genómica de la Leishmania panamensis, mientras que la Dra. Llanes, quien es Doctora en Microbiología e Inmunología, abordó el tema “Plataforma metodológica para la búsqueda de drogas contra la Leishmania panamensis”.

La Dra. Llanes y el Dr. Lleonart, del Centro de Biología Celular y Molecular de Enfermedades (CBCME) del INDICASAT AIP, han llevado a cabo investigaciones científicas sobre este parásito para conocer más de su biología molecular e identificar y desarrollar nuevos posibles agentes anti-leishmania. Otros estudios del CBCME están dirigidos al desarrollo de una plataforma basada en el establecimiento de modelos de infección con Leishmania panamensis en células y ratones para la búsqueda de drogas específicas para esta especie. Estos trabajos sientan las bases para que las autoridades de salud pública cuenten en un futuro cercano con nuevas herramientas para controlar una enfermedad abundante en las regiones más pobres del país, y que actualmente no tiene opciones de tratamiento eficientes y seguras, coinciden.

El Café Científico finalizó con un debate moderado y abierto. La iniciativa del Café Científico aborda diversos temas para fomentar el debate entre la comunidad científica y el público en general.

Sobre la SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños.