Categorías: INVESTIGACIÓNNOTICIAS

Investigadores de Panamá abordan temática sobre agro y clima en el Café Científico organizado por la Senacyt

Panamá, 24 de abril de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) realizó el Café Científico “Agro y Clima”, este jueves 24 de abril. Los panelistas fueron:

Ing. Arturo Batista, del Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (Idiap), quién presentó el propósito del programa de agro clima, que él ejecuta en la región de Azuero, a través del “Estudio de las variables climáticas en la Región de Azuero”.

Ing. Iroel Rodríguez, del Centro de Investigaciones Agroecológicas del Pacífico Central de Panamá (Ciapcp AIP), el cual fue seleccionado en la Convocatoria Pública de I+D para la Creación de Centros de Investigación, y se refirió a las estrategias que aborda la institución a través del siguiente esquema: “Clima, Agua y Agricultura: desafíos y respuestas desde el Arco Seco de Panamá”.

Ing. Alcely Lau Melo, del Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (Imhpa), explicó el tema “Pronóstico climático al servicio de las mesas técnicas agroclimáticas.”

Arturo Batista indicó que el estudio de las variables climáticas es fundamental en la investigación científica, porque permite comprender los fenómenos y construir conocimiento, este monitoreo, es una labor importante en cualquier región del mundo (Nájera et al. 2020). Cabe recalcar que, la región de Azuero forma parte del Arco Seco panameño y que se caracteriza por presentar precipitaciones anuales inferiores al resto del país, entre los 400 mm y 1,600 mm (Castrellón et al., 2021). Es propensa a sequías prolongadas, sobre todo durante los años en que se presenta el fenómeno de El Niño Oscilación del Sur -ENOS, poniendo en riesgo la seguridad hídrica y su consecuente impacto sobre el sector agropecuario (Mi Ambiente, 2021).

El Ing. Iroel Rodríguez del Ciap CP-AIP abordó el tema “Clima, Agua y Agricultura: Desafíos y Respuestas desde el Arco Seco de Panamá”. El ingeniero Rodríguez, explicó cómo el Arco Seco de Panamá enfrenta con creciente intensidad los efectos del cambio climático, reflejados en el aumento de las temperaturas, la reducción del recurso hídrico y el impacto directo sobre las actividades agro-productivas.

A través de su exposición, presentó evidencias concretas de lo que ocurre en el territorio, junto con iniciativas impulsadas desde la propia región: experiencias sostenibles, acciones de adaptación lideradas por productores y esfuerzos articulados con instituciones como el Ciapcp-AIP, que buscan fortalecer la resiliencia del agro frente a un clima cada vez más variable.

La Mgtr. Alcely Lau Melo, del Imhpa, presentó el pronóstico climático al servicio de las mesas técnicas agroclimáticas. La Ing. Alcely describió el pronóstico de la entrada de la temporada lluviosa 2025 en Panamá, así como el comportamiento esperado de las lluvias para los meses de mayo a julio. También explicó cómo, a través de las mesas técnicas agroclimáticas, el Impha aporta información climática a los productores agropecuarios del país, lo que les permite planificar sus actividades agrícolas de manera más eficiente y ser más resilientes ante la variabilidad climática.

Video en: https://youtu.be/mSPNWa2Rhvo

Melissa Adames

Compartir
Publicado por
Melissa Adames

Entradas recientes

MiniFabLab, laboratorios portátiles para la innovación educativa en colegios técnicos e industriales de Panamá.

Panamá, 24 de abril de 2025. Con el propósito de fortalecer la formación técnica en los…

2 días hace

CONVOCATORIA DE INNOVACIÓN TRANSFORMATIVA 2025

DIRIGIDA A: Centros de Investigación públicos y privados, universidades y Asociaciones de Interés Público. OBJETIVO:…

3 días hace

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL TALENTO HUMANO EN CIENCIAS, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN (CTI) CON ENFOQUE DE GÉNERO

DIRIGIDO A: CATEGORÍA A: Personas jurídicas, en calidad de investigadores o grupos de investigación afiliados…

3 días hace

La Senacyt y el CECOM-RO ponen en marcha proyecto para fortalecer la innovación social en la región occidental de Panamá

Panamá, 21 de abril de 2025. El Proyecto Impulso de la Innovación Social en la Región…

5 días hace

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA LAS INSTITUCIONES 2025 – RONDA I

DIRIGIDA A: Las INSTITUCIONES interesadas en formar parte del Programa de Inserción de Becarios, con…

2 semanas hace

Complejo de Humedales de Matusagaratí es designado como Sitio Ramsar, el sexto de Panamá

Panamá, 14 de abril de 2025. El Complejo de Humedales de Matusagaratí, en la provincia…

2 semanas hace