Categorías: INVESTIGACIÓNNOTICIAS

Investigadora panameña recibe membresía internacional

Panamá, 11 de marzo de 2021. La investigadora educativa Nadia De León, miembro del Sistema Nacional de Investigación (SNI) de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) se ha convertido en la segunda panameña en ser miembro del Global Young Academy (GYA), una asociación internacional que le brinda voz a jóvenes científicos de todo el mundo.

La pertenencia a la GYA se decide en base a la excelencia científica y al compromiso social del aplicante después de un proceso de selección. Las nominaciones deben ir acompañadas de recomendaciones de investigadores de alto nivel y sociedades nacionales de ciencia. La membresía está limitada a 200 miembros.

“Recibir esta membresía es un gran honor, ya que es un reconocimiento a nivel internacional a la labor a la que me vengo dedicando en la última década. También implica un compromiso, porque la academia tiene objetivos y grupos de trabajo a los que espero contribuir”, afirma De León, quien actualmente es miembro del SNI en categoría “Investigador Nacional I”, así como investigadora asociada al Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología, la Universidad del Istmo y la Universidad Santa María La Antigua.

De León, quien cuenta con un doctorado en Educación con énfasis en la educación superior y el liderazgo organizacional sin fines de lucro, actualmente es asesora del Despacho Superior del Ministerio de Educación de Panamá, y es también presidenta y CEO de Praxia Educational Consultants, y co-fundadora del Centro de Investigación Educativa de Panamá. También se ha formado en estudios folklóricos, antropología, estudios de género, administración de empresas, educación para la primera infancia y museología. 

Sandra López-Vergès, doctora en microbiología con especialización en virología básica, investigadora del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud, es la otra representante de Panamá ante la GYA. “Es un honor para Panamá contar con dos científicas jóvenes, madres y activas en dos sectores públicos importantes: educación y salud”, añade la Dra. De León.

La GYA cuenta con grupos de trabajo sobre educación científica, ciencia y sociedad, desarrollo profesional de jóvenes investigadores y cuestiones interdisciplinarias. “Espero poder trabajar particularmente en temas de educación, diversidad, género y decisiones para políticas públicas basadas en evidencia científica”, señala la especialista en el marco del Mes Internacional de la Mujer.

La Dra. De León es coautora del estudio “Diagnóstico de Género sobre la Participación de las Mujeres en la Ciencia en Panamá” (realizado junto Eugenia Rodríguez, Yolanda Marco y Sara Camara), que recibió el financiamiento de la SENACYT. Dicho análisis demostró que “en Panamá más mujeres que hombres inician la universidad, incluso en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM por sus siglas en inglés), a excepción todavía de ingenierías e informática. Medicina, por ejemplo, es ya en su gran mayoría una carrera donde prevalecen las mujeres. A nivel de maestría, las mujeres siguen siendo cerca de la mitad. Sin embargo, al momento de obtener su doctorado e iniciar la carrera científica, las mujeres pasan a ser minoría, y en los niveles más avanzados de la carrera (donde se busca obtener fondos de investigación, avanzar dentro del SNI, etc.) es que van desapareciendo. Es ahí donde las científicas necesitamos apoyo. Para eso, tengo el honor de estar contribuyendo en la SENACYT al diseño de una política pública de equidad de género en ciencia, tecnología e innovación”, reflexiona.

Sobre la SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños. 

Melissa Adames

Compartir
Publicado por
Melissa Adames

Entradas recientes

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA EL SEGUNDO REINGRESO DE MIEMBROS AL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN (SNI) DE PANAMÁ 2025

DIRIGIDA A: Miembros actuales del SNI, que hayan reingresado al Sistema en la Convocatoria Pública…

5 días hace

La Senacyt destacó el rol de la ciencia y la innovación en ferias organizadas por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá

Panamá, 28 marzo de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) participó…

2 semanas hace

Investigación en salud, clave para el futuro de Panamá como centro de innovación

Panamá, 27 marzo de 2025. En el marco de las cinco ferias organizadas por la…

2 semanas hace

Reconocen a las empresas más innovadoras y a empresarias destacadas en el Premio Nacional a la Innovación Empresarial 2024

Panamá, 25 de marzo de 2025. La empresa Ecotek Investments, S.A. ganó el primer lugar del Premio Nacional…

2 semanas hace

CONVOCATORIA PÚBLICA DE FOMENTO A I+D PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (IDDS) 2025

DIRIGIDO A: Personas jurídicas, en calidad de investigadores o grupos de investigación independientes o afiliados…

2 semanas hace