Categorías: CIENCIANOTICIAS

Investigador panameño Dr. Carlos R. Ordóñez gana premio “Edward A. Bouchet 2023” de la Universidad de Houston

Panamá, 13 de octubre de 2022. El investigador panameño Dr. Carlos R. Ordóñez, profesor de física de la Universidad de Houston, ha sido elegido el ganador del Premio Edward A. Bouchet 2023, otorgado por la American Physical Society (APS).

El Dr. Ordóñez está siendo reconocido por su labor científica y por su trabajo como defensor del avance de la física en América Latina, así como por la comunidad hispana en los Estados Unidos.

Ordóñez obtuvo su licenciatura en física con honores en la Universidad de Panamá en 1979, y se doctoró en esta misma disciplina en la Universidad de Texas en 1986. 

El Premio Edward A. Bouchet promueve la participación de minorías subrepresentadas en física mediante la identificación y el reconocimiento de un físico minoritario distinguido. Un ganador ha recibido el premio cada año desde 1994. Ordóñez fue nominado por un compañero para el premio 2023.

El Dr. Carlos R. Ordóñez es director del programa de la Universidad de Houston-ICTP (Centro Internacional de Física Teórica, Trieste). Investiga la teoría de alta energía con énfasis en la teoría cuántica de campos y aspectos de la gravedad cuántica y la termodinámica de agujeros negros, principalmente desde la perspectiva de la mecánica cuántica conforme. 

Ha realizado importantes contribuciones a la física nuclear teórica (enfoque lagrangiano quiral). Durante la última década, ha estudiado el impacto de las anomalías de escala cuántica en gases Fermi ultrafríos de dimensiones inferiores, y actualmente está investigando sobre la intersección de la física de agujeros negros y la óptica cuántica.

El Dr. Carlos R. Ordóñez manifestó: “Me sorprendió el anuncio, pero me siento honrado de recibir este prestigioso premio”.

Para más información: https://uh.edu/nsm/news-events/stories/2022/1011-aps-award.php

Sobre el Premio Edward A. Bouchet: fue establecido en 1994 por el Comité de Minorías en Física de la APS y apoyado durante 18 años por Research Corporation, una fundación privada para el avance de la ciencia y la tecnología. Cualquier persona negra, hispana o indígena que haya hecho contribuciones significativas a la investigación física y sea un comunicador eficaz es elegible. El premio no se limita a los físicos actualmente activos en la investigación.

Sobre la SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños.

Melissa Adames

Compartir
Publicado por
Melissa Adames

Entradas recientes

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA EL SEGUNDO REINGRESO DE MIEMBROS AL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN (SNI) DE PANAMÁ 2025

DIRIGIDA A: Miembros actuales del SNI, que hayan reingresado al Sistema en la Convocatoria Pública…

2 días hace

La Senacyt destacó el rol de la ciencia y la innovación en ferias organizadas por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá

Panamá, 28 marzo de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) participó…

1 semana hace

Investigación en salud, clave para el futuro de Panamá como centro de innovación

Panamá, 27 marzo de 2025. En el marco de las cinco ferias organizadas por la…

1 semana hace

Reconocen a las empresas más innovadoras y a empresarias destacadas en el Premio Nacional a la Innovación Empresarial 2024

Panamá, 25 de marzo de 2025. La empresa Ecotek Investments, S.A. ganó el primer lugar del Premio Nacional…

2 semanas hace

CONVOCATORIA PÚBLICA DE FOMENTO A I+D PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (IDDS) 2025

DIRIGIDO A: Personas jurídicas, en calidad de investigadores o grupos de investigación independientes o afiliados…

2 semanas hace

La Senacyt realizó el Café Científico‘ Mujeres de campo y la ciudad: salud y producción de alimentos’

Panamá, 21 de marzo 2025. En conmemoración del Mes de la Mujer, la Secretaría Nacional…

2 semanas hace