Categorías: INVESTIGACIÓNNOTICIAS

Investigaciones del impacto y percepción de la migración en Panamá protagonizan Café Científico de la Senacyt

Panamá, 23 de septiembre de 2024. El fenómeno migratorio en Panamá fue analizado en el Café Científico “Migración, impacto y precepción social”, realizado este 20 de septiembre en la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), bajo la organización de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), en conjunto con el Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales (CIEPS AIP) y el Centro de Investigación e Innovación Eléctrica, Mecánica y de la Industria (CINEMI) de la UTP.

Los expositores fueron la Dra. María Fernanda Boidi, de LAPOP Lab – Vanderbilt University; el Dr. Jon Subinas, del CIEPS AIP; y la investigadora Noris Martínez y el docente y sociólogo Danilo Toro, ambos del CINEMI.

Boidi y Subinas abordaron los aspectos metodológicos de la investigación “Retos Migratorios y Opinión Pública” y destacaron que, aunque la inmigración no es percibida como uno de los principales problemas del país, Panamá está sufriendo una de las mayores crisis migratorias de la región por el masivo paso por el Darién.

La mayoría de las personas encuestadas en LAPOP 2023, indicaron los investigadores, detectan “síntomas de problemas en la convivencia” en relación con la población que viene a quedarse en el país: 7 de cada 10 personas encuestadas entienden que la inmigración venezolana perjudica la economía y 8 de cada 10 opinan que debilitan la cultura nacional, a pesar de que manifiesten entender la situación de Venezuela y la necesidad de venir a Panamá.

La inmigración es un fenómeno complicado y contradictorio, sobre todo en una coyuntura de dificultad económica, añadieron Boidi y Subinas.

Por su parte, Martínez y Toro abordaron los resultados de su investigación “Impacto social, económico, ambiental y político en comunidades de la República de Panamá por la migración pasajera extrarregional que entra por el Tapón del Darién”.  Destacaron que los efectos humanos de la migración engloban aspectos sociales, económicos, ambientales y políticos en doble sentido, tanto para las comunidades en el territorio nacional que recibe migraciones en gran escala, como para el migrante mismo, que es impactado por la dinámica de la migración.

Martínez indicó que la investigación analiza en primera instancia el impacto para las comunidades receptoras o de paso, respetando su conformación étnica, su cultura, sus tradiciones y sus estructuras políticas o sociales ya establecidas. Geográficamente estas comunidades las encontramos en Darién, Comarca Emberá Wounaan y Chiriquí.

Toro, en tanto, señaló que para identificar y analizar los efectos de la migración para la población receptora, los negocios y el migrante mismo, se aplicó un cuestionario estructurado a una muestra aleatoria de los grupos focales de 423 migrantes, 224 dueños de negocios y 919 habitantes de las comunidades receptoras o de acogida en Darién, Chiriquí y Comarca Emberá Wounaan, estableciendo como resultado un perfil del migrante que entra por la zona del Darién y la caracterización de las actividades surgidas a raíz de la migración.

De igual forma, el equipo investigador cuenta con los resultados de la percepción de la población de las comunidades receptoras sobre las afectaciones o beneficios que representa la migración en materia de salud, seguridad ciudadana, atención institucional y otros aspectos relevantes para su desarrollo.

La iniciativa Café Científico de la Senacyt constituye una forma comunicativa de presentar resultados de investigaciones y forma parte del Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PENCYT 2019-2024) para el fortalecimiento de las regiones, a través del apoyo al talento local y la creación de nuevas capacidades para realizar ciencia y tecnología.

Melissa Adames

Compartir
Publicado por
Melissa Adames

Entradas recientes

Panamá será sede del evento de ciberseguridad más importante de Iberoamérica: #STICPANAMÁ

La quinta edición de las Jornadas STIC Congreso | Congreso RootedCON Capítulo Panamá se realizará del…

1 día hace

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA EL SEGUNDO REINGRESO DE MIEMBROS AL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN (SNI) DE PANAMÁ 2025

DIRIGIDA A: Miembros actuales del SNI, que hayan reingresado al Sistema en la Convocatoria Pública…

1 semana hace

La Senacyt destacó el rol de la ciencia y la innovación en ferias organizadas por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá

Panamá, 28 marzo de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) participó…

2 semanas hace

Investigación en salud, clave para el futuro de Panamá como centro de innovación

Panamá, 27 marzo de 2025. En el marco de las cinco ferias organizadas por la…

2 semanas hace

Reconocen a las empresas más innovadoras y a empresarias destacadas en el Premio Nacional a la Innovación Empresarial 2024

Panamá, 25 de marzo de 2025. La empresa Ecotek Investments, S.A. ganó el primer lugar del Premio Nacional…

2 semanas hace