Categorías: INNOVACIÓNNOTICIAS

Inauguran el Congreso Científico “El Desafío de los Desechos Sólidos: Conectando Academia y Sociedad”

Panamá, 20 de noviembre de 2018. Con el objetivo de intercambiar experiencias sobre las buenas prácticas en el manejo de los residuos sólidos, la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA) y la Universidad Latina (ULatina) organizaron el Congreso “El Desafío de los Desechos Sólidos: Conectando Academia y Sociedad” (CONDESOL).

Este evento de carácter científico, que reúne a estudiantes, docentes universitarios, sector privado, organizaciones no gubernamentales y entidades gubernamentales, contó con el apoyo de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT). Asimismo, este Congreso contó con la participación de más de 50 expositores nacionales e internacionales, quienes compartieron sus ponencias e investigaciones en el campo de la gestión de los residuos sólidos.

En el acto inaugural de dicha actividad se contó con la participación del Ing. Juan Planells, Rector de la USMA; el Dr. Alexis Tejedor, Vicerrector de Investigación, Postgrado y Extensión de la UTP; la Ing. Milagro Mainieri, Directora de Investigación Científica y Desarrollo (I+D) de la SENACYT; representantes de entidades gubernamentales; docentes y estudiantes.

Seguido al acto de inauguración del Congreso, se llevó a cabo la Conferencia Magistral “Economía Circular: tendencias en la gestión de residuos sólidos” por el Dr. Marcel Szantó Narea de la Universidad Católica de Valparaíso, quien es un referente internacional en el manejo de desechos sólidos.

Según el Dr. Szantó Narea, la economía circular representa una salida a la crisis medioambiental y socioeconómica que padecen diversos países alrededor del mundo. Este concepto supone dejar atrás el modelo de economía linear (extraer, producir, consumir y tirar) y sustituirlo por un nuevo modelo de sociedad implicada en utilizar y optimizar los stocks y los flujos de recursos materiales.

Para el Dr. Jorge A. Motta, Secretario Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, ese tipo de actividades son claves para el intercambio de conocimientos. “La gestión y manejo de los desechos sólidos es un tema complejo que requiere del aporte de todos los sectores de la sociedad: la comunidad, la academia, el sector público y el sector privado. Hay que avanzar hacia una gestión sostenible de los residuos públicos y caminar hacia estilos de vida más saludables y sostenibles”, destacó la máxima autoridad de la SENACYT.La segunda conferencia magistral inaugural estuvo a cargo de la Dra. Amaya Lobo García de Cortázar de la Universidad de Cantabria, quien presentó sobre el rol de la Academia en la gestión de los residuos sólidos. En dicha ponencia, la Dra. García de Cortázar recalcó el rol que debe jugar la docencia en el manejo de los desechos sólidos.

El Congreso “El Desafío de los Desechos Sólidos: Conectando Academia y Sociedad” (CONDESOL)” continuará los días 20 y 21 de noviembre de 2018. Para conocer la agenda de esta actividad, los invitamos a visitar la página web: www.condesol.org.pa.Sobre la SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños.

Itzel Solano

Compartir
Publicado por
Itzel Solano

Entradas recientes

Panamá será sede del evento de ciberseguridad más importante de Iberoamérica: #STICPANAMÁ

La quinta edición de las Jornadas STIC Congreso | Congreso RootedCON Capítulo Panamá se realizará del…

1 día hace

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA EL SEGUNDO REINGRESO DE MIEMBROS AL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN (SNI) DE PANAMÁ 2025

DIRIGIDA A: Miembros actuales del SNI, que hayan reingresado al Sistema en la Convocatoria Pública…

1 semana hace

La Senacyt destacó el rol de la ciencia y la innovación en ferias organizadas por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá

Panamá, 28 marzo de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) participó…

2 semanas hace

Investigación en salud, clave para el futuro de Panamá como centro de innovación

Panamá, 27 marzo de 2025. En el marco de las cinco ferias organizadas por la…

2 semanas hace

Reconocen a las empresas más innovadoras y a empresarias destacadas en el Premio Nacional a la Innovación Empresarial 2024

Panamá, 25 de marzo de 2025. La empresa Ecotek Investments, S.A. ganó el primer lugar del Premio Nacional…

2 semanas hace