Panamá, 3 de mayo de 2023. La final de la competencia RoboCupJunior, organizada por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología en Innovación (Senacyt), el Ministerio de Educación (Meduca) y la Fundación Ciudad del Saber, se realiza del 3 al 5 de mayo de 2023 en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber, con la participación de 20 equipos de jóvenes de 14 a 19 años y sus docentes mentores.
Los estudiantes demostrarán sus destrezas en robótica y programación en busca de formar parte de la delegación que representará a Panamá en la competencia internacional de la RoboCup en Bordeaux, Francia, del 4 al 10 de julio de 2023.
La RoboCupJunior es un espacio en el que estudiantes y mentores aprenden a resolver problemas y desafíos trabajando en equipo, desarrollando proyectos de robótica y aprendiendo sobre programación y electrónica, con el objetivo de desarrollar interés en los jóvenes desde niveles del bachillerato por seguir carreras científicas relacionadas con la Industria 4.0, inteligencia artificial y la tecnología en general.
La RoboCupJunior contará, como en años anteriores, con las modalidades OnStage y RescueLine. En la modalidad OnStage los equipos deben crear una presentación artística y robótica en el escenario, mientras que en la modalidad RescueLine, el robot debe ser lo suficientemente fuerte e inteligente para moverse a través de una superficie con múltiples obstáculos y desniveles.
Los 20 equipos participantes fueron los ganadores de las competencias regionales que se realizaron en las provincias de Los Santos, Herrera, Bocas del Toro, Chiriquí, Coclé, Colón, Darién, Panamá y Panamá Oeste en noviembre de 2022 y en las que participaron 230 equipos.
El acto de inauguración de la competencia contó con la participación de la Dra. María Heller, directora de Innovación en el Aprendizaje de la Ciencia y la Tecnología de la Senacyt; el profesor Jorge Arosemena, presidente ejecutivo de la Fundación Ciudad del Saber; y Guillermo Alegría, director general de educación del Meduca, además de representantes del Comité Nacional de Robótica y de la organización de RoboCup Internacional.
“Este certamen educativo reúne a 50 jóvenes provenientes de diferentes regiones del país con el fin de que pongan a prueba sus habilidades en programación y robótica y a través de estas acciones el Comité de Robótica fomenta el interés por el estudio de carreras tecnológicas”, resaltó la Dra. Heller.
En tanto, el profesor Arosemena destacó: “Es una gran alegría cada año ver a toda esta juventud comprometida con la ciencia. Porque son ellos y todos los y las que compiten quienes van a liderar el futuro de nuestro país. Compartimos que el conocimiento científico es una herramienta para el mejoramiento de nuestro país”.
Sobre la SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños.
DIRIGIDA A: Miembros actuales del SNI, que hayan reingresado al Sistema en la Convocatoria Pública…
Panamá, 28 marzo de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) participó…
Panamá, 27 marzo de 2025. En el marco de las cinco ferias organizadas por la…
Panamá, 25 de marzo de 2025. La empresa Ecotek Investments, S.A. ganó el primer lugar del Premio Nacional…
DIRIGIDO A: Personas jurídicas, en calidad de investigadores o grupos de investigación independientes o afiliados…
Panamá, 21 de marzo 2025. En conmemoración del Mes de la Mujer, la Secretaría Nacional…