Categorías: AprendizajeNOTICIAS

Estudiantes de Colón participaron en el cierre del proyecto de robótica educativa ‘Aprendiendo con Blue Bot y Rugged Robot 2024’

Panamá, 6 de noviembre de 2024. Estudiantes de primer grado hasta duodécimo grado, de 10 escuelas de la provincia de Colón, participaron en la clausura del proyecto de robótica educativa “Aprendiendo con Blue-Bot y Rugged Robot 2024”, que se realizó el pasado 31 de octubre en el Centro de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Emprendimiento (Cidete) del Centro Regional Universitario de Colón.

El Blue-Bot es un robot que puede realizar hasta 40 movimientos y es utilizado para introducir a los niños a la programación y robótica de una forma interactiva y lúdica. El Rugged Robot es un carro todoterreno programable, capaz de hacer giros de 45º y presenta un grado mayor de dificultad.  Este es el segundo año que se trabaja con estudiantes de premedia y media utilizando el Rugged Robot.

Con este proyecto se promueve el uso de robots para ayudar a maestros y profesores de escuelas y colegios a impartir sus clases de manera dinámica, utilizando la gamificación. Esta iniciativa surgió a raíz de un Convenio de Cooperación suscrito entre la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y la organización sin fines de lucro, Asociación Cuerdas, dedicada a trabajar por las personas con discapacidad. En esta edición, participaron 315 estudiantes con alguna discapacidad.

“Este proyecto es fundamental para Panamá, al promover la educación tecnológica desde temprana edad, fomentando el interés por la programación y robótica a través de experiencias interactivas y lúdicas que incluyen a estudiantes de diversas capacidades”, acotó la Dra. Kathia Pittí, subdirectora de Innovación en el Aprendizaje de la Ciencia y la Tecnología de la Senacyt.

Durante este año se han beneficiado con este proyecto, en total, 11, 214 estudiantes de los siguientes centros educativos: Escuela Marco Ramón Vásquez, Escuela Santa Rita Arriba, Escuela Felipe Salavarría Mesa, Escuela Luis Jiménez Ruíz, Escuela Villa Alondra, Escuela Crispino Ceballos, Colegio Miguel Febres Cordero, Colegio Abel Bravo, Colegio José Guardia Vega y el Colegio Benigno Jiménez, todos en Colón.

Retos

Los estudiantes trabajaron en grupos para programar los pasos y la dirección que debían seguir los robots para cumplir las reglas de los diferentes retos que enfrentaron. Además de aplicar sus habilidades de programación, también demostraron sus conocimientos y reforzaron el trabajo en equipo.

El primer reto fue “Camino de matemáticas”, cuyo objetivo era que los estudiantes de primaria practicaran operaciones matemáticas y el uso de los signos correctos para resolver problemas, todo de forma interactiva, utilizando el robot Blue-Bot.

En el reto 2, “Recorriendo los símbolos patrios de Panamá con conocimiento” los estudiantes debían responder una pregunta sobre los símbolos patrios y tenían que programar al Blue-Bot para moverse sobre el tapete y encontrar la respuesta correcta. Además, debían decir un dato interesante sobre el símbolo encontrado para demostrar su comprensión.

Completar una oración con el nombre correcto de instituciones importantes de Panamá, fue el tercer reto. Los estudiantes usaron el Blue-Bot para moverse sobre el tapete y encontrar la respuesta correcta. El desafío más vistoso para los asistentes fue la “Pista de carrera” en la cual, los equipos debían hacer avanzar sus robots, ir de reversa y hacer dos giros diferentes.

En el cierre del proyecto participaron representantes del Ministerio de Educación, de la Universidad de Panamá, maestros, profesores, Miguel Charris y Dayra Wardrope, presidente y secretaria respectivamente, de la Asociación Cuerdas.

Melissa Adames

Compartir
Publicado por
Melissa Adames

Entradas recientes

Concluye el Primer Campamento Científico y Tecnológico para Jóvenes Chiricanos

David, Chiriquí, 21 de febrero de 2025. Este viernes 21 de febrero, concluyó el primer…

3 días hace

Tendencias, avances y retos en materia de ciberseguridad, tecnología e innovación son abordados en Cybertech Latin America 2025

Panamá, 21 de febrero de 2025. Expertos en ciberseguridad, tecnología e innovación de países como Israel,…

3 días hace

CONVOCATORIA PÚBLICA DE FOMENTO A I+D PARA EGRESADOS DE ESTUDIOS DE DOCTORADO (FIED) 2025

DIRIGIDO A: Panameños egresados de estudios de Doctorado o Postdoctorado que residen dentro del territorio…

3 días hace

La Senacyt realizó el Café Científico“Epidemiología, investigación y vigilancia de virus circulantes en Panamá”

Panamá, 20 de febrero de 2025. – La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt)…

4 días hace

CONVOCATORIA DE MAESTRÍA EN ÁREAS ESPECÍFICAS DEL CONOCIMIENTO IDENTIFICADAS POR LA SENACYT

DIRIGIDA A: Personas de nacionalidad panameña, con grado de licenciatura o equivalente, interesados en realizar…

4 días hace

CONVOCATORIA DE DOCTORADO DE INVESTIGACION 2025

DIRIGIDA A: Personas de nacionalidad panameña que deseen formarse como investigadores en centros de estudios…

4 días hace