Categorías: AprendizajeNOTICIAS

Estudiantes compiten en la VI edición de la Olimpiada Panameña de Ciencias Espaciales (OliPaCE) del 22 al 24 de junio

Panamá, 22 de junio de 2023. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) inauguró la sexta edición de la Olimpiada Panameña de Ciencias Espaciales (OliPaCE) en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber, un evento que se extenderá hasta el sábado 24 de junio con el objetivo de promover la participación de estudiantes en programas avanzados en astronomía, astronáutica, física, matemática y ciencias afines. (Video para descargar y usa: https://we.tl/t-3UkoyQLzl6 )

Un total de 347 estudiantes de todas las regiones educativas del país participaron en la ronda de preselección. De estos, clasificaron 35 estudiantes de colegios oficiales y particulares con los mejores puntajes, provenientes de las regiones de Chiriquí, Veraguas, Los Santos, Coclé, Panamá Centro, Norte, Oeste, y San Miguelito, quienes están poniendo a prueba sus conocimientos en la OliPaCE.

La Dra. María Heller, directora de Innovación en el Aprendizaje de la Ciencia y la Tecnología, dijo: “Es un honor participar hoy en esta inauguración de la Fase Final de la VI Olimpiada Panameña de Ciencias Espaciales, donde competirán 35 estudiantes de colegios oficiales y particulares del país, 20 varones y 15 chicas. Los felicito a todos y a todas por haber clasificado. De este torneo saldrán 5 finalistas que representarán a Panamá a nivel internacional. Les deseo una jornada exitosa, rica en aprendizaje y de crecimiento personal”.

El Prof. Jorge Arosemena, presidente ejecutivo de la Fundación Ciudad del Saber, afirmó: “Estos espacios nos permiten mirar más arriba y procurar aprender de los planetas y volver la vista a nuestro planeta donde tenemos tanto que hacer. Espero que se sientan en casa en Ciudad del Saber, para nosotros siempre es un gran gusto acompañarlos”.

En la fase de retos, los estudiantes seleccionados serán evaluados de forma individual y grupal a través de una serie de pruebas de conocimientos en física, matemáticas, astrofísica, observación astronómica, y en el reto de cohetería. Los desafíos han sido desarrollados por expertos en astronomía, los doctores Mónica Oddone (Universidad Nacional de Córdoba de Argentina) y Martín Monteiro (Universidad ORT de Uruguay).

También van a interactuar con científicos y talleristas de la Dirección Nacional de Ciencias Espaciales (Dinace-UTP), el Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología (Indicasat AIP), la Dirección de Innovación en el Aprendizaje de la Ciencia y la Tecnología de la Senacyt, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Escuela de Física de la Universidad de Panamá, el Servicio Nacional Aeronaval (Senan), la Asociación Panameña de Aficionados a la Astronomía (A.P.A.A.), y grupos de aficionados a la astronomía, como Piloto Astrónomo, Sirius SAAC y el Centro de Ciencias Espaciales de Panamá, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias.

El evento de hoy contó también con la presencia del viceministro académico de Educación, Ariel Rodríguez Gil; la Dra. Madelaine Rojas, del Centro de Ciencias Espaciales de Panamá, entre otros.

El sábado 24 de junio, desde las 8:30 a.m. será la competencia de cohetería en el Mother Field de la Ciudad del Saber. Los olímpicos deben diseñar, construir y lanzar un cohete hecho con materiales reciclables y propulsado por aire y agua, teniendo en cuenta los Principios de Pascal, la tercera Ley de Newton, lanzamiento parabólico, aerodinámica y caída libre. El resultado de este desafío, medido en altura y tiempo de vuelo, será crucial para determinar los ganadores.

Los 5 estudiantes con el mejor desempeño durante la OliPaCE serán premiados y competirán a nivel internacional, representando a Panamá en la Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica (OLAA) que se llevará a cabo en octubre de este año.

Estos son los 35 olímpicos de la VI OliPaCE:

Melissa Adames

Compartir
Publicado por
Melissa Adames

Entradas recientes

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA EL SEGUNDO REINGRESO DE MIEMBROS AL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN (SNI) DE PANAMÁ 2025

DIRIGIDA A: Miembros actuales del SNI, que hayan reingresado al Sistema en la Convocatoria Pública…

1 día hace

La Senacyt destacó el rol de la ciencia y la innovación en ferias organizadas por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá

Panamá, 28 marzo de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) participó…

1 semana hace

Investigación en salud, clave para el futuro de Panamá como centro de innovación

Panamá, 27 marzo de 2025. En el marco de las cinco ferias organizadas por la…

1 semana hace

Reconocen a las empresas más innovadoras y a empresarias destacadas en el Premio Nacional a la Innovación Empresarial 2024

Panamá, 25 de marzo de 2025. La empresa Ecotek Investments, S.A. ganó el primer lugar del Premio Nacional…

1 semana hace

CONVOCATORIA PÚBLICA DE FOMENTO A I+D PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (IDDS) 2025

DIRIGIDO A: Personas jurídicas, en calidad de investigadores o grupos de investigación independientes o afiliados…

2 semanas hace

La Senacyt realizó el Café Científico‘ Mujeres de campo y la ciudad: salud y producción de alimentos’

Panamá, 21 de marzo 2025. En conmemoración del Mes de la Mujer, la Secretaría Nacional…

2 semanas hace