Categorías: INVESTIGACIÓNNOTICIAS

Equipo de ‘Pioneras de la Ciencia’ y mujeres profesionales editan información de científicas panameñas en Wikipedia

Panamá, 5 de mayo de 2023. La actividad Editatona de científicas panameñas,concluyó este viernes en la Ciudad del Saber. Esta iniciativa fue desarrollada por el Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales (Cieps) como una segunda parte del proyecto de investigación “Pioneras de la Ciencia”, financiado por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt).

La Editatona de científicas panameñas replicó en Panamá una iniciativa internacional que busca contribuir al empoderamiento femenino por medio de la

Tecnología y reducir la doble brecha de género existente en la enciclopedia en línea y colaborativa más importante del mundo, Wikipedia, donde solo 1 de cada 10 personas que editan la información son mujeres y solo 2 de cada 10 biografías son de mujeres.

Con este fin, unas 30 mujeres, entre científicas, periodistas, académicas y otras profesionales seleccionadas participaron en tres talleres acogidos por la CCE-Casa del Soldado durante la semana.

En el primer taller abordaron una introducción a las temáticas de género en ciencia y tecnología. En el segundo, Carmen Alcázar, directora de la fundación Wikimedia México y fundadora de la iniciativa Editatona, realizó una introducción a la Wikipedia y a las editatonas; y el último, dictado por Mónica Bonilla Parra, directora de Wikimedia Colombia, se trató de cómo editar en Wikipedia.

En la jornada principal participaron las invitadas internacionales mencionadas y algunas de las pioneras de la ciencia de Panamá. Las participantes crearon biografías de científicas panameñas que no existían y actualizaron otras. En total, editaron más de 40 biografías.

El cierre de los eventos en torno a la Editatona será mañana, en la Ciudad del Saber. Editoras y organizadoras tendrán un encuentro para evaluar los resultados y conversar sobre las futuras posibilidades de crear un capítulo Wikimedia Panamá. 

Sobre la SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños.

Melissa Adames

Compartir
Publicado por
Melissa Adames

Entradas recientes

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA EL SEGUNDO REINGRESO DE MIEMBROS AL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN (SNI) DE PANAMÁ 2025

DIRIGIDA A: Miembros actuales del SNI, que hayan reingresado al Sistema en la Convocatoria Pública…

13 horas hace

La Senacyt destacó el rol de la ciencia y la innovación en ferias organizadas por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá

Panamá, 28 marzo de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) participó…

1 semana hace

Investigación en salud, clave para el futuro de Panamá como centro de innovación

Panamá, 27 marzo de 2025. En el marco de las cinco ferias organizadas por la…

1 semana hace

Reconocen a las empresas más innovadoras y a empresarias destacadas en el Premio Nacional a la Innovación Empresarial 2024

Panamá, 25 de marzo de 2025. La empresa Ecotek Investments, S.A. ganó el primer lugar del Premio Nacional…

1 semana hace

CONVOCATORIA PÚBLICA DE FOMENTO A I+D PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (IDDS) 2025

DIRIGIDO A: Personas jurídicas, en calidad de investigadores o grupos de investigación independientes o afiliados…

2 semanas hace

La Senacyt realizó el Café Científico‘ Mujeres de campo y la ciudad: salud y producción de alimentos’

Panamá, 21 de marzo 2025. En conmemoración del Mes de la Mujer, la Secretaría Nacional…

2 semanas hace