Café Foro Científico “Sismicidad y vulcanismo de la Región Occidental de Panamá”
David, Chiriquí. 2 de diciembre de 2021. Con la finalidad de apoyar los diálogos y acciones locales o provinciales para atender los fenómenos naturales y las acciones de mitigación y/o remediación en la región occidental de Panamá, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) realizó el Café Foro Científico: “Sismicidad y vulcanismo de la Región Occidental de Panamá”. El Café Foro Científico tiene como objetivo presentar resultados nuevos de investigación. La actividad se realizó en la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), sede de Chiriquí.
Los panelistas participantes fueron: El Dr. Eduardo Camacho, del Departamento de Física de la Universidad de Panamá (UP); el profesor Arkin Tapia, del Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá (UP); el Dr. Wilfried Strauch, Asesor en Ciencias de la Tierra de la Dirección Ejecutiva del Instituto nicaragüense de Estudios Territoriales; el Dr. José Manuel Gallardo, profesor investigador de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), sede de Chiriquí y la Dra. Catalina Elvira Espinosa Vega, Directora del Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica y Teledetección de la Universidad Autónoma de Chiriquí(UNACHI).
El Dr. Eduardo Camacho, especialista en sismología, sismo tectónica y riesgo por eventos naturales, abordó el tema “Los terremotos en Chiriquí”. El investigador mencionó que en el occidente del Golfo de Chiriquí la mayoría de los eventos son someros (<25 km) y sus mecanismos son mayoritariamente de rumbo lateral derecho, asociados con la Zona de Fractura de Panamá y su subducción. El experto en sismología puntualizó que al noreste de Punta Burica ocurren eventos con profundidades mayores a los 25 km, con mecanismos focales inversos asociados con la subducción de la placa de Nazca y la Cresta del Coco.
Al este del Golfo de Chiriquí los sismos también son someros y están asociados con fallas de rumbo y con desplazamiento lateral izquierdo, pero algunos son inversos y se asocian con la subducción oblicua de la placa de Nazca bajo Panamá. Los sismos en Chiriquí ocurridos en los últimos años produjeron daños a construcciones mal edificadas y que no siguen la normativa vigente, por lo cual las autoridades deben ser más estrictas al momento de dar permisos construcción y ocupación, explicó el Dr. Camacho.
El investigador añadió “que los sismos recientes ocurridos en Chiriquí han iluminado fuentes sísmicas desconocidas anteriormente y que debiesen tomarse en cuenta para cualquier futura evaluación de amenaza sísmica en líneas e infraestructura vital”.
Por su parte, el Mgtr. Arkin Alain Tapia Espinosa, especialista en sismología y vulcanismo, expuso sobre su investigación “Amenaza volcánica del Barú”. Dentro de sus conclusiones recomendó reactivar el monitoreo sísmico desde la parte tectónica del Volcán Barú y la morfología.
El Mgtr. Arkin Tapia manifestó durante su intervención que su investigación sobre tomografía sísmica tiene como objetivo determinar la ubicación de la cámara magmática del Volcán Barú, la tomografía sísmica desarrollada por Zhao (1992-1994), la cual utiliza los arribos de las ondas sísmicas primarias de terremotos locales y en un modelo 3D de inversión de discontinuidades.
Una cámara magmática es un gran repositorio subterráneo de roca fundida llamada magma. Dentro de la cámara, el magma se encuentra a gran presión, y con el tiempo puede llegar a fracturar la roca.
El Dr. Wilfried Strauch presentó la experiencia de Nicaragua en los sistemas de alerta temprana para tsunamis, e indicó que Panamá debería participar más activamente en las actividades en Centroamérica para el mejoramiento de la alerta de tsunamis y para el desarrollo de la alerta temprana de terremotos en los países.
En la segunda parte del Café Foro Científico fueron abordados los temas de estructura del suelo y la evaluación de amenazas y puntos críticos productos de las inundaciones ocurridas en el 2020. El Dr. José Manuel Gallardo Méndez, especialista en dinámica de suelos y estructuras, abordó el tema “Estructura y dinámica de suelos en la provincia de Chiriquí”.
Finalmente, la Dra. Catalina Elvira Espinosa Vega presentó el tema “Amenazas y puntos críticos por inundaciones en el distrito de Tierras Altas, Chiriquí”. La investigadora abordó el contexto y justificación de estudiar los puntos críticos por inundación observados en Tierras Altas. La geología, la geomorfología y la topografía constituyen factores condicionantes en los eventos de inundaciones. Otros factores condicionantes lo constituyen la cobertura vegetal, el tipo y uso de suelo y la distribución.
En este sentido, la Dra. Espinosa indicó “Es importante la identificación de puntos críticos por inundación para generar estrategias que conduzcan a la reducción de los riesgos y desastres por inundación, así mismo, que permitan el conocimiento de la amenaza, con miras a una evaluación del riesgo por inundación. En consecuencia, a través de un trabajo de campo, se identificaron puntos críticos por inundación en el distrito de Tierras Altas, con el fin de caracterizar su influencia y afectación en los asentamientos humanos expuestos a la amenaza”.
El Café Foro Científico de la SENACYT forma parte del Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PENCYT 2019-2024) para el fortalecimiento de las regiones, a través del apoyo al talento local y la creación de nuevas capacidades para realizar ciencia y tecnología.
Sobre la SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños.