El Sistema Nacional de Investigación (SNI) entrega reconocimientos a miembros en su segundo reingreso

El Sistema Nacional de Investigación (SNI) de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) entregó certificados de reconocimiento a un grupo de investigadores en su segundo reingreso al SNI.

Los doctores reconocidos en este acto fueron: Sandra López-Vergès, Armando Durant Archibold, Eric Flores De Gracia, Miguel Vargas Lombardo, Ricardo Lleonart Cruz, Rolando Gittens Ibacache y Vladimir Villarreal Contreras. Los investigadores José Fábrega Duque y Lorenzo Cáceres Carrera no pudieron asistir al acto, pero también forman parte de este grupo.

Actualmente, el SNI tiene una membresía de 177 investigadores. En el segundo semestre de este año se lanzará la convocatoria para el ingreso de nuevos miembros y se espera que para finales de 2021 el sistema cuente con 200 investigadores.

“Este reconocimiento es más que merecido para estos investigadores, por su producción científica y la excelencia de su trabajo. Ellos representan al 27% de los investigadores que ingresaron al sistema en el año 2014. Esto nos indica que tenemos grandes retos para generar mejores condiciones que permitan a los investigadores, especialmente a los más jóvenes, mantenerse en el sistema”, destacó el secretario técnico del SNI, Dr. Omar López.

“El SNI es un centro de pensamiento y debe accionar más en ese sentido, para que el conocimiento se transforme en un producto que pueda ser consumido por los tomadores de decisiones. Los investigadores del SNI deben empoderarse más de esta distinción para articular, de manera transversal, la producción científica y lograr cambios desde las instituciones donde laboran. En la secretaría técnica del SNI vamos a crear un mecanismo para poder acompañarlos en ese empoderamiento”, añadió el Dr. López.

El Dr. Vladimir Villarreal, docente investigador de la sede de la Universidad Tecnológica de Panamá en la provincia de Chiriquí, mencionó que se deben aumentar los esfuerzos para facilitar la comunicación continua entre universidades y el Estado, y promover convocatorias sectoriales en las diversas regiones del país. “Hay que seguir promoviendo lo que hacemos los miembros del SNI para que la sociedad sepa en qué se invierten los fondos de investigación, y seguir divulgando los resultados de ciencia y tecnología, sobre todo, centrar las investigaciones en los problemas nacionales. Urge promover la apertura de datos del sistema para facilitar el intercambio de investigaciones, Estado y empresa privada”.

El secretario nacional de la SENACYT, Dr. Eduardo Ortega-Barría, se refirió a la necesidad de incrementar los fondos de investigación, convertir a las universidades en un eje central de la investigación en ciencia y tecnología, convencer al sector productivo de que los investigadores pueden ayudar con los problemas, y que las altas autoridades del país se asesoren con los científicos del SNI. promover convocatorias sectoriales en las diversas regiones del país.

Silvia Mora

Compartir
Publicado por
Silvia Mora

Entradas recientes

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA EL SEGUNDO REINGRESO DE MIEMBROS AL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN (SNI) DE PANAMÁ 2025

DIRIGIDA A: Miembros actuales del SNI, que hayan reingresado al Sistema en la Convocatoria Pública…

9 horas hace

La Senacyt destacó el rol de la ciencia y la innovación en ferias organizadas por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá

Panamá, 28 marzo de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) participó…

1 semana hace

Investigación en salud, clave para el futuro de Panamá como centro de innovación

Panamá, 27 marzo de 2025. En el marco de las cinco ferias organizadas por la…

1 semana hace

Reconocen a las empresas más innovadoras y a empresarias destacadas en el Premio Nacional a la Innovación Empresarial 2024

Panamá, 25 de marzo de 2025. La empresa Ecotek Investments, S.A. ganó el primer lugar del Premio Nacional…

1 semana hace

CONVOCATORIA PÚBLICA DE FOMENTO A I+D PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (IDDS) 2025

DIRIGIDO A: Personas jurídicas, en calidad de investigadores o grupos de investigación independientes o afiliados…

2 semanas hace

La Senacyt realizó el Café Científico‘ Mujeres de campo y la ciudad: salud y producción de alimentos’

Panamá, 21 de marzo 2025. En conmemoración del Mes de la Mujer, la Secretaría Nacional…

2 semanas hace