Categorías: INVESTIGACIÓNNOTICIAS

El CNC y la Senacyt presentan resultados de metodología de medición de la productividad sectorial para análisis y recomendaciones de políticas públicas

Panamá, 6 de septiembre de 2023. El Centro Nacional de Competitividad (CNC) y la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) presentaron ayer los resultados de la metodología para la medición de la productividad sectorial en el marco del proyecto FID22-057 “Diseño de un modelo de la productividad sectorial para análisis y recomendaciones de políticas públicas”, que fue financiado por la Senacyt dentro de la Convocatoria Pública de Fomento a la I+D de 2022.

El objetivo general del proyecto consiste en diseñar un modelo para medir la productividad total de factores a nivel sectorial en Panamá, para generar datos que apoyen la mejora de la competitividad. Este tipo de medición no se había realizado antes. Fueron considerados los sectores: agropecuario, comercio, construcción, financiero, hoteles y restaurantes, industria manufacturera, transporte y comunicaciones.

El investigador principal es el Dr. Eloy Fisher, quien es responsable de la coordinación técnica del proyecto y del proceso de diseño y modelación de la herramienta, análisis de resultados y preparación de informes. También participan como coinvestigadores: Rosemary Piper y Roger Durán. Otros miembros del equipo son Ninotshka Tam y Manuel Castillero.

Como parte del proyecto de investigación, se han identificado las actividades económicas más productivas que tienen el potencial de impulsar el crecimiento económico para que el Estado pudiera determinar apoyos que garanticen su desarrollo sostenible. Además, se identificaron acciones de políticas públicas focalizadas que puedan estimular las actividades más rezagadas para que estas mejoren su productividad.  Con el modelo se han obtenido datos para la toma de decisiones e intervenciones sectoriales. 

Los resultados iniciales que suministró el proceso de validación estadística a partir del uso de la metodología recomendada, y a través del instrumento ROIC para los sectores antes descritos, fueron robustos, lo que indica que la medición propuesta para el proceso de generación de datos es adecuada.

Los procesos de productividad sectorial tienen motores particulares, y requieren de una validación profunda mediante la consulta con gremios del sector. Las reuniones iniciales indican que los datos se corresponden a la narrativa sobre el terreno de las empresas líderes y gremios consultados.

Además, la metodología y los resultados preliminares apuntan a una hipótesis para el desarrollo de una teoría sobre la disminución de la productividad en el pasado, y el repunte reciente, que será incluida en un informe posterior tras terminar la segunda etapa del informe.

Este proyecto está alineado con el Plan Estratégico Nacional de Ciencia y Tecnología (PENCYT 2019-2024), específicamente con el eje de acción económico para el fortalecimiento de la política pública; con el Pilar No. 3 del Plan Estratégico del Gobierno (PEG) sobre la economía competitiva; la Visión País Panamá 2050, y el Objetivo de Desarrollo Sostenible #8: Trabajo decente y crecimiento económico.

Melissa Adames

Compartir
Publicado por
Melissa Adames

Entradas recientes

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA EL SEGUNDO REINGRESO DE MIEMBROS AL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN (SNI) DE PANAMÁ 2025

DIRIGIDA A: Miembros actuales del SNI, que hayan reingresado al Sistema en la Convocatoria Pública…

18 horas hace

La Senacyt destacó el rol de la ciencia y la innovación en ferias organizadas por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá

Panamá, 28 marzo de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) participó…

1 semana hace

Investigación en salud, clave para el futuro de Panamá como centro de innovación

Panamá, 27 marzo de 2025. En el marco de las cinco ferias organizadas por la…

1 semana hace

Reconocen a las empresas más innovadoras y a empresarias destacadas en el Premio Nacional a la Innovación Empresarial 2024

Panamá, 25 de marzo de 2025. La empresa Ecotek Investments, S.A. ganó el primer lugar del Premio Nacional…

1 semana hace

CONVOCATORIA PÚBLICA DE FOMENTO A I+D PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (IDDS) 2025

DIRIGIDO A: Personas jurídicas, en calidad de investigadores o grupos de investigación independientes o afiliados…

2 semanas hace

La Senacyt realizó el Café Científico‘ Mujeres de campo y la ciudad: salud y producción de alimentos’

Panamá, 21 de marzo 2025. En conmemoración del Mes de la Mujer, la Secretaría Nacional…

2 semanas hace