Ejecutivo impulsa ciencia y tecnología

Panamá, 5 de septiembre de 2019. El Gabinete de Ciencia, Tecnología e Innovación presentó este jueves los proyectos emblemáticos en investigación y desarrollo, así como el seguimiento de los avances de los acuerdos establecidos, en una reunión en la que se presentó el diseño del Plan Estratégico Nacional del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación (PENCYT).

El vicepresidente y ministro de la Presidencia, José Gabriel Carrizo Jaén, destacó la responsabilidad de este Gabinete, de tomar decisiones que beneficien a los panameños, con el único propósito de luchar contra la pobreza y la desigualdad.

Añadió que “el nivelador de esa brecha y desigualdad es la educación, pero destacó que debe estar fundamentada en la ciencia, tecnología e innovación, y sobre todo con mística humana. Las mentes que estamos aquí, quisiera pedirle sabiduría, para que las decisiones que se tomen en este segundo gabinete cumplan con ese propósito”.

Durante el Gabinete el secretario nacional encargado de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), Víctor Sánchez Urrutia, presentó la estrategia para alcanzar la inversión del 1% del Producto Interno Bruto (PIB) en Investigación y Desarrollo en los próximos 5 años y la explicación sobre la desagregación del gasto al año 2024.

Este ambicioso plan sienta las bases para la atracción y creación de empresas de base tecnológica y de conocimiento que promoverán una transformación productiva en el país”, resaltó Sánchez Urrutia.

En la sesión del Gabinete de Ciencia y Tecnología se hizo la presentación del programa investigación y desarrollo en la Salud Pública por el viceministro de Salud, Luis Francisco Sucre, quien resaltó nueve proyectos estratégicos identificados en el sector salud: la Caja de Seguro Social (CSS), Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES) y el Ministerio de Salud.

Entre ellos se destacan el Centro Regional de Adiestramiento y Simulación en Salud, Fortalecimiento de la Unidad de Investigación Clínica del ICGES y Centros de Conocimiento e Innovación para la Salud de la CSS.

Por parte del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) se presentó el proyecto de investigación y desarrollo, que enfatiza en el Centro de Inteligencia de Información de Estadísticas y Planificación Estratégica, el proyecto de Aprovechamiento Bioeconómico del ADN, en el diagnóstico y la seguridad agroalimentaria ante el cambio climático.

El asesor ad honorem de educación, Julio Escobar V, sustentó la creación de la Ciudad del Saber Agropecuaria. El Consejo Interministerial de Ciencia, Tecnología e Innovación aprobó la creación de un comité que defina la creación de una extensión de la Ciudad del Saber en Divisa para el sector agropecuario. La combinación actual de laboratorios como el Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP), centros educativos como el Instituto Nacional de Agricultura (INA), a convertirse en el Instituto Agrotecnológico de las Américas, y empresas del sector agropecuario, junto con el aumento previsto de inversiones en investigación, desarrollo y educación, lo hace un lugar ideal para un polo de desarrollo del país.

Durante esta reunión del CICYT, la jefa de planificación de la SENACYT, Diana Candanedo, presentó una propuesta para el diseño del nuevo Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PENCYT) del quinquenio 2019-2024. Propuso un diseño lógico y programático, que se alinea con el Plan Estratégico de Gobierno (PEG) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Estas acciones son parte de la política del presidente Laurentino Cortizo Cohen que ha apostado por la educación y por lo tanto por la investigación para lograr el desarrollo económico del país.

Veronica Harris

Compartir
Publicado por
Veronica Harris

Entradas recientes

Concluye el Primer Campamento Científico y Tecnológico para Jóvenes Chiricanos

David, Chiriquí, 21 de febrero de 2025. Este viernes 21 de febrero, concluyó el primer…

1 día hace

Tendencias, avances y retos en materia de ciberseguridad, tecnología e innovación son abordados en Cybertech Latin America 2025

Panamá, 21 de febrero de 2025. Expertos en ciberseguridad, tecnología e innovación de países como Israel,…

2 días hace

CONVOCATORIA PÚBLICA DE FOMENTO A I+D PARA EGRESADOS DE ESTUDIOS DE DOCTORADO (FIED) 2025

DIRIGIDO A: Panameños egresados de estudios de Doctorado o Postdoctorado que residen dentro del territorio…

2 días hace

La Senacyt realizó el Café Científico“Epidemiología, investigación y vigilancia de virus circulantes en Panamá”

Panamá, 20 de febrero de 2025. – La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt)…

2 días hace

CONVOCATORIA DE MAESTRÍA EN ÁREAS ESPECÍFICAS DEL CONOCIMIENTO IDENTIFICADAS POR LA SENACYT

DIRIGIDA A: Personas de nacionalidad panameña, con grado de licenciatura o equivalente, interesados en realizar…

3 días hace

CONVOCATORIA DE DOCTORADO DE INVESTIGACION 2025

DIRIGIDA A: Personas de nacionalidad panameña que deseen formarse como investigadores en centros de estudios…

3 días hace