Categorías: INVESTIGACIÓNNOTICIAS

EI Sistema Nacional de Investigación de la Senacyt rinde homenaje a la trayectoria de la Dra. Edda Samudio

Panamá, 30 de marzo de 2023.  La carrera y los aportes de la Dra. Edda Samudio fueron reconocidos en un acto de homenaje realizado hoy en Ciudad de Panamá por el Sistema Nacional de Investigación (SNI) de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt).

La Dra. Samudio recibió una medalla por su trayectoria como investigadora y también fue presentado del libro “Edda O. Samudio A. Antología Académica – La historia como horizonte de vida”, que recoge todo el recorrido profesional de la investigadora.

“Dice el Eclesiastés que todo tiempo tiene su momento y cada cosa tiene su tiempo bajo el cielo; en mi vida ha habido tiempo de sembrar, de recoger, de abrazar y separarse, de rasgar y coser, de callar y hablar, y siempre tiempo de edificar. Me siento profundamente honrada por el homenaje que hoy me tributa la Senacyt y el SNI al reconocer mi trayectoria en investigación y al otorgarme el honor de ser miembro asociado con el progreso investigativo y el accionar académico de Panamá”, dijo la Dra. Samudio durante el acto.

El evento contó con intervención de la Dra. Patricia Pizzurno, amiga y colega de la Dra., y del Sr. Santiago Tribaldos, familiar de la homenajeada, además de un breve conversatorio entre el Dr. Omar López Alfano, secretario técnico del SNI, y la Dra. Samudio.

Al acto también asistieron representantes del Consejo Directivo Nacional del SNI, entre otros invitados.

La trayectoria de la Dra. Samudio es uno de los mejores ejemplos que se pueden dar cuando se quiera ilustrar todo lo que puede lograr un investigador cuando recibe apoyo para especializarse y cómo esa formación redunda posteriormente en generación de conocimientos útiles para el desarrollo y beneficio de todos en el país, destacó el Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de la Senacyt.  

Por su parte, el Dr. López Alfano manifestó que la Dra. Samudio es la primera integrante en recibir esta deferencia gracias a su amplia trayectoria y a su incansable búsqueda y generación de conocimientos por medio de sus múltiples proyectos investigativos.

Oriunda de La Concepción, provincia de Chiriquí, Panamá, la Dra. Samudio es una destacada investigadora y académica en el campo de la geohistoria latinoamericana, reconocida por su gran calidez humana y por sus proyectos, una producción científica enriquecida con más de un centenar de publicaciones y con estudios sobre la mujer y la historia de nuestros pueblos indígenas.

Estudió una licenciatura en Filosofía, Letras y Educación, especializada en Geografía e Historia, en la Universidad de Panamá y posteriormente desarrolló estudios de maestría y doctorado en la Universidad de Londres, Inglaterra, alcanzando el título de Doctora en Filosofía con mención en Geografía Histórica en 1977.

Es miembro activo de sociedades científicas en Latinoamérica, Europa y Norteamérica, es la primera mujer y la única latinoamericana en ser incorporada como Miembro Honorario de la prestigiosa Asociación de Historiadores Latinoamericanistas Europeos y ha recibido importantes reconocimientos nacionales e internacionales, como el Doctorado Honoris Causa en Historia en 2012 y la Distinción Diego Carbonell en 2017, ambos otorgados por la Universidad de Los Andes. Es Investigadora Distinguida del SNI desde 2019 y catedrática en la Universidad de Panamá.

El SNI es un instrumento de la Senacyt que apoya el desarrollo de la investigación científica y el desarrollo tecnológico en Panamá a través del reconocimiento de la excelencia de la labor de personas naturales (investigadores) o jurídicas (centros de investigación) dedicadas a la investigación, a través de incentivos que pueden ser estímulos económicos o distinciones, otorgados en función de la calidad, producción, trascendencia e impacto de dicha labor. Actualmente cuenta con 216 miembros.

Sobre la SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños.

Melissa Adames

Compartir
Publicado por
Melissa Adames

Entradas recientes

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA EL SEGUNDO REINGRESO DE MIEMBROS AL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN (SNI) DE PANAMÁ 2025

DIRIGIDA A: Miembros actuales del SNI, que hayan reingresado al Sistema en la Convocatoria Pública…

1 día hace

La Senacyt destacó el rol de la ciencia y la innovación en ferias organizadas por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá

Panamá, 28 marzo de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) participó…

1 semana hace

Investigación en salud, clave para el futuro de Panamá como centro de innovación

Panamá, 27 marzo de 2025. En el marco de las cinco ferias organizadas por la…

1 semana hace

Reconocen a las empresas más innovadoras y a empresarias destacadas en el Premio Nacional a la Innovación Empresarial 2024

Panamá, 25 de marzo de 2025. La empresa Ecotek Investments, S.A. ganó el primer lugar del Premio Nacional…

1 semana hace

CONVOCATORIA PÚBLICA DE FOMENTO A I+D PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (IDDS) 2025

DIRIGIDO A: Personas jurídicas, en calidad de investigadores o grupos de investigación independientes o afiliados…

2 semanas hace

La Senacyt realizó el Café Científico‘ Mujeres de campo y la ciudad: salud y producción de alimentos’

Panamá, 21 de marzo 2025. En conmemoración del Mes de la Mujer, la Secretaría Nacional…

2 semanas hace