Categorías: AprendizajeNOTICIAS

Docentes de Física participaron del Taller “Didáctica de la Física desde lo Disciplinar, Sociocultural e Interaccional”

Panamá, 24 de diciembre de 2019. Más de 100 docentes de diversas regiones educativas del Ministerio de Educación participaron del taller “Didáctica de la Física desde lo Disciplinar, Sociocultural e Interaccional”, organizado por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación con el objetivo de mejorar la enseñanza de la física en los centros educativos del país.

El taller fue impartido por la Dra. Olga Lucia Castiblanco, quien cuenta con un Doctorado en Educación para la Ciencia y es profesora de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas de Colombia. La expositora encaminó a los docentes a adquirir nuevas perspectivas de trabajo en el aula y a construir criterios propios para el diseño metodológico innovador para la enseñanza de la Física.

La Dra. Maria Heller, Directora de Innovación en el Aprendizaje de la Ciencia y la Tecnología de la SENACYT, manifestó: “Con este taller se busca orientar al docente a internalizar la importancia de comprender funcionalmente los conceptos científicos más allá de la manipulación de algoritmos y la necesidad de comprender las relaciones entre las ciencias y otros campos de conocimiento.”

Durante las jornadas de talleres, los docentes de las diversas regiones del país aprendieron contenidos conceptuales, los procesos para la enseñanza y el aprendizaje de la Física, metodologías de interacción, y los materiales de apoyo que pueden usar en sus aulas de clases, entre otros.

La Dra. Olga Castiblanco, expositora del taller, señaló: “Desarrollamos una perspectiva de trabajo en el aula más allá de lo técnico y la visión instrumental, siguiendo las corrientes modernas de pensamiento sobre didáctica de las ciencias en la formación docente desde lo disciplinar, sociocultural e interaccional.”

Los talleres de metodología y enseñanza de la Física son parte del programa “Comunidades de Aprendizaje de Física (CAF), que lidera la Dirección de Aprendizaje de la Ciencia y la Tecnología de la SENACYT.  Estos programas son enfocados en el fortalecimiento de la enseñanza de las ciencias, matemática y la tecnología, dentro del ámbito formal de las escuelas o en espacios extracurriculares.

Melissa Adames

Compartir
Publicado por
Melissa Adames

Entradas recientes

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA EL SEGUNDO REINGRESO DE MIEMBROS AL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN (SNI) DE PANAMÁ 2025

DIRIGIDA A: Miembros actuales del SNI, que hayan reingresado al Sistema en la Convocatoria Pública…

13 horas hace

La Senacyt destacó el rol de la ciencia y la innovación en ferias organizadas por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá

Panamá, 28 marzo de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) participó…

1 semana hace

Investigación en salud, clave para el futuro de Panamá como centro de innovación

Panamá, 27 marzo de 2025. En el marco de las cinco ferias organizadas por la…

1 semana hace

Reconocen a las empresas más innovadoras y a empresarias destacadas en el Premio Nacional a la Innovación Empresarial 2024

Panamá, 25 de marzo de 2025. La empresa Ecotek Investments, S.A. ganó el primer lugar del Premio Nacional…

1 semana hace

CONVOCATORIA PÚBLICA DE FOMENTO A I+D PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (IDDS) 2025

DIRIGIDO A: Personas jurídicas, en calidad de investigadores o grupos de investigación independientes o afiliados…

2 semanas hace

La Senacyt realizó el Café Científico‘ Mujeres de campo y la ciudad: salud y producción de alimentos’

Panamá, 21 de marzo 2025. En conmemoración del Mes de la Mujer, la Secretaría Nacional…

2 semanas hace