Categorías: EMPRENDIMIENTONOTICIAS

Declaración sobre las Becas IFARHU-SENACYT

Declaración sobre las Becas IFARHU-SENACYT y los Programas de Formación Profesional de Innovación Empresarial
En virtud de los recientes señalamientos publicados en los medios de comunicación locales, sobre las becas de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, es propicio indicar las diferencias entre el Programa de Becas IFARHU-SENACYT y los Programas de Formación Profesional de Innovación Empresarial.

SENACYT en los últimos años ha becado a más de 1,500 panameños mediante el Programa de Becas IFARHU-SENACYT, quienes han sido seleccionados bajo un estricto y riguroso proceso reglamentado. Este Programa tiene la finalidad de garantizar la disponibilidad de recurso humano con formación académica de alto nivel o especializada, con preferencia en ciencia, tecnología e innovación o en las áreas prioritarias para el desarrollo del país. Estas becas son otorgadas por concurso, en base al Reglamento del Programa de Becas IFARHU-SENACYT. Las mismas son becas por mérito y no dependen de la situación socio-económica del aspirante.

Los Programas de Formación Profesional de Innovación Empresarial son programas de formación en emprendimiento, innovación y administración de negocios, y fueron creados para estimular el desarrollo de la innovación empresarial en Panamá. Estos programas fueron enmarcados dentro de la iniciativa de Alto Impacto en Sectores Priorizados, contenida en el Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PENCYT) 2010-2014 y en el Programa Nacional para el Desarrollo de las Capacidades de Innovación en Panamá, donde se indica que el país requiere desarrollar programas de estudio e intercambio empresarial, académico y gubernamental con países de primer nivel en innovación y habilitar actividades de formación continua en innovación, creatividad, uso de tecnologías e investigación aplicada.

Los cursos dictados en Panamá del 2010 al 2014 dentro de los Programas de Formación Profesional de Innovación Empresarial fueron el Programa Avanzado de Gerencia para la Innovación, dictado por la Universidad de California, Berkeley, el Diplomado de Emprendimiento y Desarrollo de Nuevos Negocios y el Diplomado de Excelencia en Emprendedurismo, ambos dictados por la Universidad de Arkansas, y el Programa de Maestría Dual de Administración de Negocios (MBA) de la Universidad de Arkansas, aprobado por la Universidad de Panamá. Para estos cursos, SENACYT otorgó subsidios económicos parciales a los participantes de nacionalidad panameña.

SENACYT como institución responsable, bajo la administración del Dr. Jorge A. Motta, mantiene publicado el listado de todos los beneficiarios del Programa de Becas IFARHU-SENACYT y de los Programas de Formación Profesional de Innovación Empresarial. Esta información es pública en el sitio web www.senacyt.gob.pa en la sección de Transparencia.

Gisela Ribier

Compartir
Publicado por
Gisela Ribier

Entradas recientes

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA LAS INSTITUCIONES 2025 – RONDA I

DIRIGIDA A: Las INSTITUCIONES interesadas en formar parte del Programa de Inserción de Becarios, con…

16 horas hace

Complejo de Humedales de Matusagaratí es designado como Sitio Ramsar, el sexto de Panamá

Panamá, 14 de abril de 2025. El Complejo de Humedales de Matusagaratí, en la provincia…

1 día hace

Panamá será sede del evento de ciberseguridad más importante de Iberoamérica: #STICPANAMÁ

La quinta edición de las Jornadas STIC Congreso | Congreso RootedCON Capítulo Panamá se realizará del…

5 días hace

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA EL SEGUNDO REINGRESO DE MIEMBROS AL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN (SNI) DE PANAMÁ 2025

DIRIGIDA A: Miembros actuales del SNI, que hayan reingresado al Sistema en la Convocatoria Pública…

2 semanas hace

La Senacyt destacó el rol de la ciencia y la innovación en ferias organizadas por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá

Panamá, 28 marzo de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) participó…

3 semanas hace