Culmina taller de ilustración científica en la Universidad de Panamá

Panamá, 9 de abril de 2019. Del 1 al 5 de abril de 2019 se desarrolló el taller Ilustración científica como herramienta para transmitir conocimientos, organizado por la Facultad de Bellas Artes, la Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología, y el Instituto Especializado de Análisis (IEA) de la Universidad de Panamá, con el apoyo de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT).

 

El objetivo principal de esta iniciativa era acercar la ciencia y el arte para fortalecer las capacidades académicas y tecno-científicas de docentes, investigadores y estudiantes, a través de la ilustración, para mejorar la comunicación de la ciencia y la transferencia de conocimientos.

 

“La historia y la evolución del arte y la ciencia nos han servido para comprender la naturaleza. La representación visual de los datos puede condicionar a una mejor comprensión de la comunicación de la ciencia a distintas audiencias”, mencionó el Dr. Jorge A. Motta, Secretario Nacional de la SENACYT, en la inauguración del taller.

 

“Una ilustración científica es contar, de forma visual, una historia sobre ciencia. Ahí entran todas las formas visuales, pasando por la ilustración de datos y de procesos, la ilustración pictórica -que sería más descriptiva de flora y fauna- y la información gráfica que hable de la ciencia y de sus avances. La ciencia, de alguna manera, tiene que aprovechar todos los recursos gráficos que tiene a su alcance para comunicarla de la mejor forma posible”, explicó la tallerista Vega Asensio, Doctora en Biología Celular de la Universidad del País Vasco, España, docente, investigadora e ilustradora científica.

 

Por su parte, el Doctor en Comunicación Audiovisual, profesor e investigador de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Panamá, Bladimir Cedeño, destacó que la ilustración científica es una herramienta para contar el contenido de unos resultados, a través de imágenes y texto. Además, debe tener un formato específico, ser objetiva y clara, añadió el Dr. Cedeño.

 

En el acto inaugural se hizo un homenaje al Dr. Eustorgio Méndez, prolífico entomólogo, zoólogo, investigador e ilustrador panameño. Su hijo, el Dr. David Méndez, compartió una reseña sobre la vida, obra y aportes de su padre al dibujo naturalista en Panamá, y se exhibieron algunos trabajos y libros del Dr. Eustorgio Méndez.

 

Durante la semana, los participantes del taller aprendieron sobre la historia de la ilustración científica, aspectos comunicacionales y de diseño para la divulgación científica, cómo crear información gráfica a partir de los datos, metodologías de trabajo en campo, materiales utilizados en el dibujo y técnicas manuales y digitales aplicadas a la ilustración científica.  También, visitaron las colecciones de ofidios y anfibios de la Universidad de Panamá, para observar la morfología de los especímenes y aplicar las técnicas aprendidas para elaborar sus propias ilustraciones.

vharris@senacyt.gob.pa

Compartir
Publicado por
vharris@senacyt.gob.pa

Entradas recientes

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA LAS INSTITUCIONES 2025 – RONDA I

DIRIGIDA A: Las INSTITUCIONES interesadas en formar parte del Programa de Inserción de Becarios, con…

3 días hace

Complejo de Humedales de Matusagaratí es designado como Sitio Ramsar, el sexto de Panamá

Panamá, 14 de abril de 2025. El Complejo de Humedales de Matusagaratí, en la provincia…

4 días hace

Panamá será sede del evento de ciberseguridad más importante de Iberoamérica: #STICPANAMÁ

La quinta edición de las Jornadas STIC Congreso | Congreso RootedCON Capítulo Panamá se realizará del…

1 semana hace

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA EL SEGUNDO REINGRESO DE MIEMBROS AL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN (SNI) DE PANAMÁ 2025

DIRIGIDA A: Miembros actuales del SNI, que hayan reingresado al Sistema en la Convocatoria Pública…

2 semanas hace

La Senacyt destacó el rol de la ciencia y la innovación en ferias organizadas por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá

Panamá, 28 marzo de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) participó…

3 semanas hace