CONVOCATORIA PÚBLICA PARA FORTALECER CONOCIMIENTOS DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO 2021

DIRIGIDA A: Sociedades anónimas, entidades Académicas (Universidades / Escuelas), Asociaciones de Interés Privado (AIP), Centro de Investigación Públicos o Privados sin fines de lucro, formalmente registradas en la República de Panamá y Fundaciones con y sin fines de lucro.

OBJETIVO: Apoyar las actividades que impulsen y fortalezcan el desarrollo de la innovación y el emprendimiento, proporcionando subsidio económico, total o parcial, que propicie valor agregado, capacitación e impacto a los participantes.

CATEGORÍAS DE EVALUACIÓN:
Estas categorías no se evaluarán como categorías separadas:
• Categoría A: Eventos de Alta Convocatoria: Desarrollo de Congresos, Seminarios y Talleres. Esta categoría cubre la realización de al menos 2 días de la actividad, y que conste con la participación de un máximo de hasta 3 expertos panameños y/o internacionales en modalidad virtual. Dirigidos a los sectores establecidos en el Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2024.
• Categoría B: Eventos de Alta Convocatoria: Desarrollo de Eventos, tales como: Charlas, Conferencias y Paneles, dictados en la Semana del Emprendimiento 2022. Esta categoría cubre el desarrollo de eventos con la participación de un máximo de hasta 3 expertos panameños y/o internacionales, modalidad virtual. Los eventos serán dirigidos a los sectores establecidos en el Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2024.
• Categoría C: Metodología para el Emprendimiento y la Innovación: Desarrollo de metodologías que apunten a fortalecer y mejorar los métodos de emprendimiento e innovación con los que cuenta el ecosistema nacional de Emprendimiento: Cursos de capacitación en emprendimiento e innovación, Cursos de capacitación para Mentores en emprendimiento e innovación, Cursos de capacitación en el diseño, metodología e implementación de incubadoras de emprendimiento. Estos cursos pueden ser dictados por expertos panameños y/o extranjeros, modalidad virtual. Los curos serán dirigidos a los sectores establecidos en el Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2024.
• Categoría D: Módulos en Emprendimiento e Innovación. Esta categoría consiste en el diseño de módulos de emprendimiento e innovación que podrían incluirse en los planes de estudios de Educación Básica, Media, Premedia y Universidades.
• Categoría E: Impulso del Emprendimiento y la Innovación en las Escuelas: Desarrollo de Charlas y Talleres que promuevan el Emprendimiento y la Innovación en las Escuelas. Estos cursos pueden ser dictados por expertos panameños y/o extranjeros, modalidad virtual.

CATEGORIA Y MONTOS

• Categoría A: Eventos de Alta Convocatoria: la SENACYT, podrá otorgar subsidio económico hasta el 75% del costo total de la propuesta, hasta la suma máxima de B/. 15,000.00.
• Categoría B: Eventos de Alta Convocatoria: la SENACYT, podrá otorgar subsidio económico hasta el 75% del costo total de la propuesta, hasta la suma máxima de B/. 15,000.00.
• Categoría C: Metodología para el Emprendimiento y la Innovación: la SENACYT, podrá otorgar subsidio económico hasta el 100% del costo de la propuesta, hasta la suma máxima de B/.10,000.00.
• Categoría D: Módulos en Emprendimiento e Innovación: la SENACYT, podrá otorgar subsidio económico hasta el 100% del costo total de la propuesta, hasta la suma máxima de B/. 7,000.00.
• Categoría E: Impulso del Emprendimiento y la Innovación en las Escuelas: la SENACYT, podrá otorgar subsidio económico hasta el 100% del costo de la propuesta, hasta la suma máxima de B/. 7,000.00.
Es responsabilidad de los proponentes justificar a satisfacción de los evaluadores los méritos de la propuesta y la carencia de recursos que justifica la solicitud de fondos. Los proponentes deben asegurarse que la distribución de fondos entre los objetos de gastos presentados en el presupuesto de su propuesta vaya acorde al objetivo del Programa de Fomento a la Innovación Empresarial (artículo 49 de la Resolución Administrativa No. 191 del 31 de julio de 2017).

FECHA DE APERTURA DE LA CONVOCATORIA: 17 DE FEBRERO DE 2021
PLAZO PARA ENTREGA DE PROPUESTAS: 22 DE ABRIL DE 2021. HASTA LAS 3:00 P.M., HORA EXACTA.

Para mayores detalles ver anuncio entre los documentos a descargar



Debe estar registrado y haber iniciado sesión en la Plataforma CENIT para aplicar a la Convocatoria
Jose Gonzalez

Compartir
Publicado por
Jose Gonzalez
Etiquetas: Cerradas

Entradas recientes

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA EL SEGUNDO REINGRESO DE MIEMBROS AL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN (SNI) DE PANAMÁ 2025

DIRIGIDA A: Miembros actuales del SNI, que hayan reingresado al Sistema en la Convocatoria Pública…

17 horas hace

La Senacyt destacó el rol de la ciencia y la innovación en ferias organizadas por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá

Panamá, 28 marzo de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) participó…

1 semana hace

Investigación en salud, clave para el futuro de Panamá como centro de innovación

Panamá, 27 marzo de 2025. En el marco de las cinco ferias organizadas por la…

1 semana hace

Reconocen a las empresas más innovadoras y a empresarias destacadas en el Premio Nacional a la Innovación Empresarial 2024

Panamá, 25 de marzo de 2025. La empresa Ecotek Investments, S.A. ganó el primer lugar del Premio Nacional…

1 semana hace

CONVOCATORIA PÚBLICA DE FOMENTO A I+D PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (IDDS) 2025

DIRIGIDO A: Personas jurídicas, en calidad de investigadores o grupos de investigación independientes o afiliados…

2 semanas hace

La Senacyt realizó el Café Científico‘ Mujeres de campo y la ciudad: salud y producción de alimentos’

Panamá, 21 de marzo 2025. En conmemoración del Mes de la Mujer, la Secretaría Nacional…

2 semanas hace