CONVOCATORIA PÚBLICA DE FOMENTO A I+D PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (IDDS) 2025

DIRIGIDO A:

Personas jurídicas, en calidad de investigadores o grupos de investigación independientes o afiliados a entidades públicas, empresas privadas, universidades, escuelas técnicas, organizaciones no gubernamentales, laboratorios y demás entidades, con o sin fines de lucro, con capacidad de llevar a cabo investigación aplicada o desarrollo tecnológico e innovación.

Los grupos de investigación podrán estar conformados por entidades o instituciones panameñas o extranjeras; sin embargo, en todos los casos la entidad que presente la propuesta, deberá tener la capacidad legal requerida por las leyes de la República de Panamá para contraer obligaciones, así como deberá estar radicada y desarrollar la investigación o innovación en la República de Panamá.

OBJETIVO DE LA CONVOCATORIA:

Esta convocatoria tiene como objetivo abordar las problemáticas asociadas a los ODS de la Agenda 2030, así como las prioridades identificadas en el PENCYT y en la planeación nacional, con el fin de proporcionar evidencia que permita la implementación de políticas públicas y mejorar la efectividad de las ya existentes. La investigación científica debe ser socialmente relevante, produciendo conocimientos, datos fiables y soluciones innovadoras para ofrecer estrategias integrales y oportunidades de aplicación para la sostenibilidad del país. Asimismo, se busca promover la colaboración académica, tanto a nivel nacional como internacional, la integración de equipos multidisciplinarios y la participación local.

ÁREAS TEMÁTICAS:

Se han identificado 12 desafíos de I+D+i que son prioritarios para las que se requiere generar cambios inmediatos y transformadores en materia de transformación productiva desde un enfoque de desarrollo sostenible. El desafío debe ser abordado como algo que hay que superar y es valorado como una situación o experiencia difícil y/o nueva, para la cual se canaliza el conocimiento, la información y resultados generados a partir de las investigaciones propuestas, poniéndolos concretamente al servicio del país y de cada uno de sus partícipes en la sociedad.

Los Desafíos se han ordenado dentro del marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las propuestas presentadas deberán indicar la meta a la que apunta su investigación:

DURACIÓN:

Las propuestas presentadas podrán tener una duración mínima de 24 meses y hasta un máximo de 36 meses.

MONTOS:

La asignación presupuestaria para las propuestas que salgan seleccionadas será de hasta Ciento Cincuenta Mil balboas con 00/100 (B/.150,000.00).

PLAZO DE ENTREGA

LANZAMIENTO DE LA CONVOCATORIA: 24 DE MARZO DE 2025

PLAZO DE ENTREGA DE PROPUESTAS: 22 DE ABRIL DE 2025 A LA 1:00 P.M. HORA EXACTA.

PARA MAYORES DETALLES VER ANUNCIO ENTRE LOS DOCUMENTOS A DESCARGAR

Guillermo Gordon

Compartir
Publicado por
Guillermo Gordon
Etiquetas: Abiertas

Entradas recientes

La Senacyt destacó el rol de la ciencia y la innovación en ferias organizadas por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá

Panamá, 28 marzo de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) participó…

5 días hace

Investigación en salud, clave para el futuro de Panamá como centro de innovación

Panamá, 27 marzo de 2025. En el marco de las cinco ferias organizadas por la…

5 días hace

Reconocen a las empresas más innovadoras y a empresarias destacadas en el Premio Nacional a la Innovación Empresarial 2024

Panamá, 25 de marzo de 2025. La empresa Ecotek Investments, S.A. ganó el primer lugar del Premio Nacional…

1 semana hace

La Senacyt realizó el Café Científico‘ Mujeres de campo y la ciudad: salud y producción de alimentos’

Panamá, 21 de marzo 2025. En conmemoración del Mes de la Mujer, la Secretaría Nacional…

1 semana hace

Presentan resultados de dos proyectos de investigación en materia ambiental y de los materiales

Panamá, 18 de marzo de 2025. Los resultados de dos proyectos de investigación en el…

1 semana hace