CONVOCATORIA DE SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR 2025 RONDA I


DIRIGIDA A:Estudiantes de nacionalidad panameña que:
• Estén cursando entre los dos (2) últimos años de la licenciatura, en el territorio nacional, en una de las universidades acreditadas por el CONEAUPA.
• Estén cursando un posgrado (maestría o doctorado) en el territorio nacional, en una de las universidades acreditadas por el CONEAUPA.
• Estén cursando estudios de doctorado en el extranjero e investigación en el territorio nacional y que estén vinculados a una institución en el territorio nacional

OBJETIVO: Financiar o co-financiar actividades que fortalezcan el ambiente de ciencia y tecnología, con el fin de incentivar el interés por esta rama del conocimiento y promover la formación de estudiante, mediante apoyo para recursos directamente relacionados con su tesis o investigación en las áreas temáticas de la convocatoria.

ÁREAS TEMÁTICAS:

Salud: Biomedicina, biotecnología, enfermedades infecciosas, enfermedades no transmisibles, enfermedades raras, prevención, acceso y gestión bajo enfoque OneHealth.

Alimentación: Enfatiza la implementación de conocimientos en agricultura de precisión, biotecnología agrícola e innovaciones en cadenas agroalimentarias de valor para aumentar la seguridad alimentaria, la productividad del sector y su resiliencia ante el cambio climático.

Digitalización: Se centra en la adopción de tecnologías emergentes como IA (Inteligencia Artificial), IoT (Internet de las cosas), robótica, blockchain, ciberseguridad, entre otras, para impulsar la transformación digital de la economía, servicios públicos, sector financiero y turístico, promoviendo la eficiencia y la innovación en todos los sectores.

Medio ambiente: Prioriza el desarrollo de tecnologías para energías renovables, economía circular, gestión sostenible de recursos hídricos y oceánicos, enfocadas en la mitigación y adaptación al cambio climático, la conservación de la biodiversidad y la restauración de ecosistemas.

Transformación Productiva: Se centra en la adopción de principios de Industria 5.0, integrando tecnologías avanzadas con enfoque humano-céntrico, para promover una producción sostenible, personalizada y resiliente. Implementación de sistemas ciber-físicos, inteligencia artificial colaborativa y logística inteligente para mejorar la competitividad y eficiencia.

Desarrollo Social e Institucionalidad: Promover, con el respaldo de la CTI, la creación de conocimiento en ciencias sociales y humanísticas y su aplicación en el desarrollo institucional y humano, la innovación social, cultural y educativa, enfocándose en desafíos y necesidades sociales y culturales, teniendo en cuenta la diversidad y la participación ciudadana.


DURACIÓN: La duración del financiamiento dependerá de la propuesta presentada y será evaluada por el comité correspondiente.

MONTOS:

CATEGORÍA MONTO MÁXIMO
A. Estudiantes de licenciatura B/. 15,000.00
B. Estudiantes de maestría B/. 20,000.00
C. Estudiantes de doctorado nacional B/. 20,000.00
D. Estudiantes de doctorado en el extranjero B/. 20,000.00

FECHA DE APERTURA: 12 de febrero de 2025
PLAZO PARA LA RECEPCIÓN: 13 de marzo de 2025 hasta las 2:00 p.m. HORA EXACTA

DOCUMENTACIÓN: La propuesta debe enviarse en un solo archivo PDF que no exceda los 10 MB a través del sistema electrónico indicado en la convocatoria. Complete el Formulario No. 3 en: https://arcg.is/18TmnW0

CONSULTAS: sies@senacyt.gob.pa o al 517-0047 / 520-2448

Guillermo Gordon

Compartir
Publicado por
Guillermo Gordon
Etiquetas: Abiertas

Entradas recientes

La Senacyt y el BID presentan diagnóstico regional sobre los desafíos en el proceso de importación de material biológico y reactivos empleados en I+D

Panamá, 18 de febrero de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y…

2 días hace

La Unachi y Senacyt lanzan el Primer Campamento Científico y Tecnológico para Jóvenes Chiricanos

David, Chiriquí, 17 de febrero de 2025. La Universidad Autónoma de Chiriquí (Unachi) en conjunto con…

3 días hace

Concluye el primer Curso Especializado en Ciencias y Tecnologías Geoespaciales, organizado por la Senacyt y esri Panamá

Panamá, 13 de febrero de 2025. Investigadores, ingenieros y profesionales de diferentes disciplinas culminaron el…

7 días hace

La Senacyt inspira a futuras científicas panameñas en el “Día de la Niña y la Mujer en la Ciencia”

Panamá, 11 de febrero de 2025.  La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) celebra…

1 semana hace

Culmina la edición 2024-2025 del programa ‘Camptech’: 37 chicas se capacitaron en tecnología, liderazgo y emprendimiento

Panamá, 7 de febrero de 2025. Treinta y siete chicas de décimo y undécimo grados de…

2 semanas hace

Panamá e Italia firman acuerdo de cooperación científica

Panamá, 3 de febrero de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y…

2 semanas hace