Categorías: AprendizajeNOTICIAS

Clausura con éxito el Diplomado de Matemática promulgado por la Senacyt

Panamá, 22 de agosto de 2022. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), a través de la Dirección de Innovación en el Aprendizaje de la Ciencia y la Tecnología finalizó el Diplomado de Investigación en el Aula de Matemática con una jornada presencial de talleres y trabajo colaborativo para el diseño de anteproyectos de investigación.

La Dra. María Heller, Directora de Innovación en el Aprendizaje de la Ciencia y la Tecnología, manifestó: “La investigación científica demuestra que las acciones enfocadas en la reflexión sobre la propia práctica son fundamentales en los procesos de desarrollo profesional de los docentes, es por eso que con la colaboración de especialistas internacionales organizamos este diplomado de investigación en el aula de matemática que provee herramientas y soporte teórico a los profesores para definir áreas de trabajo fundamentales y diseñar proyectos de investigación sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje escolares”.

Como resultado de la formación de los docentes, se generaron propuestas de investigación en el aula de matemáticas enfocadas en el análisis de errores, estudio de pruebas estandarizadas, uso de materiales manipulativos, gamificación en el aprendizaje de la matemática, idoneidad afectiva y aula invertida, entre otras.

Además, algunas de las propuestas en desarrollo se presentarán en el Encuentro Virtual de Didáctica de las Ciencias Naturales y Exactas que la Senacyt realizará entre septiembre y octubre de este año.

La capacitación tuvo una duración de cuatro meses, en modalidad semipresencial, y contó con la participación de 18 profesores de matemáticas de distintas regiones del país:

  • Abdul Troncoso y Sergio Gallardo (I.P.T. David, Chiriquí)
  • Cynthia Candanedo (I.P.T. Sitio Prado, Comarca Ngäbe Buglé)
  • Daniel Alvarado y Lysseth Pittí (Colegio Secundario de Alanje, Chiriquí)
  • Janeth Aparicio y Mitzela Barrera (I.P.T. de Aguadulce, Coclé)
  • Inés De León y Yaritzel Ávila (C.E.B.G. José Santos Puga, Veraguas)
  • Saddy Mena (Escuela Profesional Isabel Herrera de Obaldía, Panamá)
  • Maythe Vásquez y Héctor Fernández (Colegio Javier, Panamá)
  • Jenny Vergara (Colegio Stella Sierra, Panamá Oeste)
  • Kiara Barrios (Colegio San Vicente de Paul, Panamá)
  • Yenizeth González (Instituto Urracá, Veraguas)
  • Lizeth Lorenzo (Centro Educativo El Valle, Coclé)
  • Mariela González y Lenin Hernández (Universidad de Panamá)

Las capacitaciones para docentes de matemáticas se desarrollan dentro del marco del Plan Nacional Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación (PENCYT 2019-2024) de la Senacyt que tiene dentro de sus objetivos estratégicos para el sector educativo “contribuir al logro de una educación inclusiva, pertinente, equitativa y de calidad”.

Sobre la SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños.

Melissa Adames

Compartir
Publicado por
Melissa Adames

Entradas recientes

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA EL SEGUNDO REINGRESO DE MIEMBROS AL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN (SNI) DE PANAMÁ 2025

DIRIGIDA A: Miembros actuales del SNI, que hayan reingresado al Sistema en la Convocatoria Pública…

20 horas hace

La Senacyt destacó el rol de la ciencia y la innovación en ferias organizadas por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá

Panamá, 28 marzo de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) participó…

1 semana hace

Investigación en salud, clave para el futuro de Panamá como centro de innovación

Panamá, 27 marzo de 2025. En el marco de las cinco ferias organizadas por la…

1 semana hace

Reconocen a las empresas más innovadoras y a empresarias destacadas en el Premio Nacional a la Innovación Empresarial 2024

Panamá, 25 de marzo de 2025. La empresa Ecotek Investments, S.A. ganó el primer lugar del Premio Nacional…

1 semana hace

CONVOCATORIA PÚBLICA DE FOMENTO A I+D PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (IDDS) 2025

DIRIGIDO A: Personas jurídicas, en calidad de investigadores o grupos de investigación independientes o afiliados…

2 semanas hace

La Senacyt realizó el Café Científico‘ Mujeres de campo y la ciudad: salud y producción de alimentos’

Panamá, 21 de marzo 2025. En conmemoración del Mes de la Mujer, la Secretaría Nacional…

2 semanas hace