Categorías: INVESTIGACIÓNNOTICIAS

Científicos panameños podrán cargar sus datos de investigación en la Comunidad COVID-19 Panama Research

Ante la necesidad de contar con un lugar centralizado en donde los científicos panameños puedan depositar sus datos de investigación para hacerle frente a la pandemia mundial SARS-CoV2/COVID-19, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), a través de la Plataforma ABCha creado la comunidad COVID-19 Panama Research dentro de la plataforma Zenodo.

La   plataforma Zenodo es uno de los repositorios de datos de investigación de acceso abierto más grande del mundo gestionado por la Unión Europea a través de OpenAIRE.

La Comunidad COVID-19 Panama Research es una iniciativa de la Plataforma de Acceso a Bibliografía Científica (Plataforma ABC) y tendrá el objetivo de compilar los datos de investigación generados por investigadores, innovadores y tecnólogos que no cuenten con afiliación o en el caso de que su institución no cuente con repositorio institucional puedan publicar sus datos de investigación, reportes, tesis y otros datos de investigación relacionados a los hallazgos referentes a SARS-CoV-2 y COVID-19.

De esta forma se contará con un repositorio para Panamá en donde nuestros usuarios podrán obtener respuestas rápidas ante la necesidad de contar con un lugar centralizado de toda la información referente a esta pandemia.  Todos los datos de investigación serán gestionados por la SENACYT y otros repositorios institucionales puedan estar interconectado con el Repositorio Nacional (PRICILA).

Invitamos a la comunidad científica, académicos e innovadores a cargar sus investigaciones relacionados a los hallazgos referentes a SARS-CoV-2 y COVID-19 dentro de la plataforma y conocer más de la misma en: https://abc.senacyt.gob.pa/repositorio-de-datos-cientificos-covid-19/.

Para la Ing. Milagro Mainieri, directora de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la SENACYT, manifestó: “Ante la emergencia mundial, la SENACYT prioriza y fortalece el apoyo a los esfuerzos del Gobierno Nacional  al poner en marcha la comunidad COVID-19 Panama Research una de las iniciativas de la Plataforma ABC para dar respuesta rápida ante la situación de salud mundial por la que estamos atravesando y estamos seguros que esta comunidad ayudará a los científicos, educadores y emprendedores a concentrar todos sus datos de investigación en un solo lugar y fortalecer el Portal de Repositorios Institucionales de Ciencia, Tecnología e Innovación de Literatura Abierta (PRICILA)”.

Para el Mgtr. Robinson Zapata, jefe del Departamento de Información Científica y Tecnológica de la Dirección de Investigación Científica y Desarrollo (I+D) de la SENACYT se trata de una iniciativa para que la comunidad científica-tecnológica cuente con un sitio centralizado en donde puedan cargar  o encontrar datos de investigación, conjuntos de datos, códigos de software, gráficos, imágenes, entre otros, en todo lo que involucre hallazgos relacionados a SARS-CoV-2 y COVID-19, conjuntamente con iniciativas como PRICILA o el fortalecimiento de las revistas científicas panameñas u otras; este repositorio de datos se suma a las estrategias de Ciencia Abierta que articula la Plataforma ABC para constituir un Sistema integrado Nacional de Gestión del Conocimiento Científico.

Además, la Plataforma ABC, en colaboración con el Ministerio de Salud, compilaron un listado de recursos de información actualizada y de calidad relacionada al contenido especializado de acceso abierto con información Científica actualizada y de calidad referente a SARS-CoV2 y COVID-19 para generar nuevos conocimientos que nos ayuden en la lucha contra la pandemia. https://abc.senacyt.gob.pa/covid-19-acceso-abierto/

Sobre la Plataforma ABC: ABC constituye una estrategia de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), mediante la cual se busca facilitar el acceso a recursos digitales de literatura científica y tecnológicaa profesionales, investigadores, docentes y estudiantes de diversas áreas del conocimiento en la República de Panamá. https://abc.senacyt.gob.pa

Sobre la SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños.

Melissa Adames

Compartir
Publicado por
Melissa Adames

Entradas recientes

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA EL SEGUNDO REINGRESO DE MIEMBROS AL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN (SNI) DE PANAMÁ 2025

DIRIGIDA A: Miembros actuales del SNI, que hayan reingresado al Sistema en la Convocatoria Pública…

1 día hace

La Senacyt destacó el rol de la ciencia y la innovación en ferias organizadas por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá

Panamá, 28 marzo de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) participó…

1 semana hace

Investigación en salud, clave para el futuro de Panamá como centro de innovación

Panamá, 27 marzo de 2025. En el marco de las cinco ferias organizadas por la…

1 semana hace

Reconocen a las empresas más innovadoras y a empresarias destacadas en el Premio Nacional a la Innovación Empresarial 2024

Panamá, 25 de marzo de 2025. La empresa Ecotek Investments, S.A. ganó el primer lugar del Premio Nacional…

1 semana hace

CONVOCATORIA PÚBLICA DE FOMENTO A I+D PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (IDDS) 2025

DIRIGIDO A: Personas jurídicas, en calidad de investigadores o grupos de investigación independientes o afiliados…

2 semanas hace

La Senacyt realizó el Café Científico‘ Mujeres de campo y la ciudad: salud y producción de alimentos’

Panamá, 21 de marzo 2025. En conmemoración del Mes de la Mujer, la Secretaría Nacional…

2 semanas hace