Categorías: EMPRENDIMIENTONOTICIAS

Centros de Aprendizaje “Rincones Clubhouse” llegan a las Infoplazas de la Chorrera y San Miguelito

Panamá, 7 de julio de 2017. De ahora en adelante, niños y jóvenes panameños de 12 a 18 años podrán tener la oportunidad ser miembro de los “Rincones Clubhouse”, proyecto piloto que lidera la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), en alianza con el Museo de Ciencias de Boston y con el apoyo del Municipio de La Chorrera, que consiste en crear nuevos centros de aprendizajes en las Infoplazas para despertar el interés de los niños y jóvenes hacia la ciencia, la tecnología, el arte, la ingeniería y la matemática ( STEAM).

El proyecto piloto de los “Rincones Clubhouse” iniciarán en la Infoplaza UNESCO en La Chorrera y en la Infoplaza San Pancracio en San Miguelito y será totalmente gratuito para que los niños y jóvenes puedan desarrollar sus talentos. El enfoque de aprendizaje de este proyecto Clubhouse, es capacitar a los jóvenes para que sean más capaces y creativos. Este enfoque se basa en impulsar la ciencia cognitiva, la tecnología, la investigación de los campos de la educación, la psicología social y el desarrollo juvenil.

Los miembros del Rincón Clubhouse aprenderán a trabajar en actividades STEAM basadas en sus propias ideas e intereses, incluyendo tecnologías creativas, tales como robótica, diseño gráfico, fotografía, filmación, producción integral de video, impresión y animación 3D, entre otras.

El Dr. Víctor Sánchez Urrutia, Secretario Nacional Encargado indicó: “Con este proyecto piloto de “Rincones Clubhouse”, queremos proporcionar a todos los miembros un ambiente de aprendizaje creativo y seguro fuera de la escuela donde los niños y jóvenes trabajen con mentores adultos para explorar sus propias ideas, desarrollar nuevas habilidades y construir confianza en sí mismos a través del uso de la tecnología. La meta es seguir expandiendo el Clubhouse en otras Infoplazas del país para que más niños y jóvenes panameños tengan la oportunidad de desarrollar habilidades tecnológicas que les permita abrir puertas al logro personal y profesional”.

Con esta alianza, la SENACYT y el Museo de Ciencias de Boston buscan diseñar una plataforma nacional que permita la transmisión del conocimiento en base al modelo “ Clubhouse Network” en los jóvenes panameños para sostener una cultura de aprendizaje que fortalezca y promueva la educación. La SENACYT se suma a este modelo de éxito de aprendizaje, creado por el Media Lab del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). Actualmente, los “Clubhouses” están distribuidos en 19 países, alrededor del mundo, incluyendo 2 existentes en Panamá: el Clubhouse Parroquia de Fátima ubicado en El Chorrillo y el Clubhouse Fe y Alegría localizado en Bethania.

En la apertura del plan piloto del proyecto “Rincones Clubhouse” se desarrollará la primera fase utilizando el modelo de aprendizaje de The Clubhouse Network en educación STEAM únicamente en la Infoplaza UNESCO en La Chorrera y en la Infoplaza San Pancracio de la Parroquia Cristo Redentor en San Miguelito. Además, contará con el apoyo de la Directora de la Red Clubhouse, Gail Breslow, y el Coordinador del Programa, Peter Kirshmann, ambos del Museo de Ciencias de Boston, para asesorar y capacitar a los mentores de este proyecto inicial en Panamá.

The Clubhouse Network tiene como misión insertar estos centros en áreas desatendidas para que los niños y los jóvenes se transformen en creadores de tecnologías y así fomentar la inclusión en los clubes comunitarios de todo el mundo.

Sobre la SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños. www.senacyt.gob.pa

Gisela Ribier

Compartir
Publicado por
Gisela Ribier

Entradas recientes

Concluye el Primer Campamento Científico y Tecnológico para Jóvenes Chiricanos

David, Chiriquí, 21 de febrero de 2025. Este viernes 21 de febrero, concluyó el primer…

17 horas hace

Tendencias, avances y retos en materia de ciberseguridad, tecnología e innovación son abordados en Cybertech Latin America 2025

Panamá, 21 de febrero de 2025. Expertos en ciberseguridad, tecnología e innovación de países como Israel,…

19 horas hace

CONVOCATORIA PÚBLICA DE FOMENTO A I+D PARA EGRESADOS DE ESTUDIOS DE DOCTORADO (FIED) 2025

DIRIGIDO A: Panameños egresados de estudios de Doctorado o Postdoctorado que residen dentro del territorio…

21 horas hace

La Senacyt realizó el Café Científico“Epidemiología, investigación y vigilancia de virus circulantes en Panamá”

Panamá, 20 de febrero de 2025. – La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt)…

2 días hace

CONVOCATORIA DE MAESTRÍA EN ÁREAS ESPECÍFICAS DEL CONOCIMIENTO IDENTIFICADAS POR LA SENACYT

DIRIGIDA A: Personas de nacionalidad panameña, con grado de licenciatura o equivalente, interesados en realizar…

2 días hace

CONVOCATORIA DE DOCTORADO DE INVESTIGACION 2025

DIRIGIDA A: Personas de nacionalidad panameña que deseen formarse como investigadores en centros de estudios…

2 días hace