Categorías: INVESTIGACIÓNNOTICIAS

Becario de la Senacyt participa en investigación internacional sobre cetáceos fósiles del Caribe de Panamá

Panamá, 21 de junio de 2023. Los cetáceos fósiles se encuentran comúnmente en los afloramientos marinos del Mioceno en todo el mundo. A pesar de esto, el registro no es homogéneo y junto con otros problemas, como el sesgo de muestreo, los cetáceos de regiones como el Caribe han permanecido en su mayoría enigmáticos debido a la falta de fósiles de cetáceos bien conservados.

Una investigación internacional de paleontología publicada en la revista científica Biology Letters aporta nueva información sobre la fauna extinta de cetáceos odontocetos de Panamá y la conectividad entre el Caribe y el Pacífico durante el Mioceno tardío.

El grupo que realizó la investigación en la costa caribeña de Panamá está formado por Aldo Benites, Jorge Vélez-Juarbe, Carlos Jaramillo y el paleontólogo panameño Carlos De Gracia, quien forma parte del programa de becas doctorales de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y que actualmente realiza su doctorado en la Universidad de Viena, Austria.

El artículo Bridging two oceans: small toothed cetaceans (Odontoceti) from the late Miocene Chagres Fm., eastern Caribbean (Colon, Panama) es fruto de la colaboración  internacional entre diversas instituciones como el Instituto y Museo de Paleontología de la Universidad de Zurich, Suiza; el Centro de Paleontología y Arqueología del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales de Panamá; el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima, Perú; el Departamento de Paleontología de la Universidad de Viena, Austria y el Museo de Historia Natural de los Ángeles, California, Estados Unidos.

La investigación publicada detalla el hallazgo de fósiles de cetáceos en rocas de una unidad geológica conocida como Formación Chagres, ubicada en la provincia de Colón, y que tiene una edad de 5.8 a 6.4 millones de años o Mioceno tardío.

Entre los fósiles descubiertos está una mandíbula de gran tamaño cuya vista dorsal tiene forma de “Y” y preserva dientes esmaltados con raíces bulbosas y ornamentación rugosa, que son típicos del género Acrophyseter o también conocidos como cachalotes macroraptoriales extintos. Otros especímenes incluyen un fragmento de cráneo de un cachalote pigmeo de la subfamilia Scaphokogiinae y otro cráneo perteneciente a un focénido (marsopas) del género Piscolithax, ambos también extintos.

Durante el Mioceno, en Panamá existía una conexión de aguas someras entre el Caribe y el Pacífico que influyó en la dispersión de especies marinas a ambos lados del Istmo. Las comunidades de cetáceos para esta época, en general, estaban dominadas por pequeñas ballenas barbadas de la familia Cetotheriidae y ballenas dentadas Pan-Physeteroidea, Iniidae, Ziphiidae y Phocoenidae (similares a las marsopas), además de los representantes de taxones modernos, como los balenoptéridos y delfines oceánicos.

Los fósiles descritos, sumados a los descubrimientos previos como Isthminia panamensis (un ancestro marino de los delfines de río) y Nanokogia isthmia (un cachalote pigmeo), revelan que la fauna de cetáceos fósiles de Panamá tenía similitudes con las comunidades de cetáceos del Mioceno de las Californias en el Pacífico norte y las de Pisco, Perú, en el Pacífico Suroriental. Este parecido sugiere que hubo un intercambio de aguas someras del Caribe-Pacífico durante el Mioceno tardío, a pesar de que las conexiones de aguas profundas ya se habían cerrado.

A pesar de estas similitudes, los cetáceos fósiles de Panamá muestran diferencias morfológicas que evidencian especiación y diversificación de la fauna marina tras el bloqueo de la circulación de aguas profundas entre el Caribe y el Pacífico.

Se espera que el trabajo futuro en Panamá y en toda la región del Caribe revele más fauna extinta de mamíferos marinos.

Aldo Benites-Palomino (Perú) y Carlos De Gracia (Panamá) extrayendo uno de los fósiles. Crédito: Jorge Alemán/STRI
Jorge-Vélez Juarbe y un estudiante junto con Carlos De Gracia.  Crédito: Jorge Vélez-Juarbe.
Reconstrucción de las ballenas a partir de los fósiles.  Crédito:  Biology Letters
Melissa Adames

Compartir
Publicado por
Melissa Adames

Entradas recientes

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA EL SEGUNDO REINGRESO DE MIEMBROS AL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN (SNI) DE PANAMÁ 2025

DIRIGIDA A: Miembros actuales del SNI, que hayan reingresado al Sistema en la Convocatoria Pública…

19 horas hace

La Senacyt destacó el rol de la ciencia y la innovación en ferias organizadas por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá

Panamá, 28 marzo de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) participó…

1 semana hace

Investigación en salud, clave para el futuro de Panamá como centro de innovación

Panamá, 27 marzo de 2025. En el marco de las cinco ferias organizadas por la…

1 semana hace

Reconocen a las empresas más innovadoras y a empresarias destacadas en el Premio Nacional a la Innovación Empresarial 2024

Panamá, 25 de marzo de 2025. La empresa Ecotek Investments, S.A. ganó el primer lugar del Premio Nacional…

1 semana hace

CONVOCATORIA PÚBLICA DE FOMENTO A I+D PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (IDDS) 2025

DIRIGIDO A: Personas jurídicas, en calidad de investigadores o grupos de investigación independientes o afiliados…

2 semanas hace

La Senacyt realizó el Café Científico‘ Mujeres de campo y la ciudad: salud y producción de alimentos’

Panamá, 21 de marzo 2025. En conmemoración del Mes de la Mujer, la Secretaría Nacional…

2 semanas hace