Categorías: CIENCIANOTICIAS

Avances y desafíos de la ciencia, tecnología e innovación en Panamá son abordados en la Asamblea Nacional en la sustentación de la Memoria 2024 de la Senacyt

Panamá, 7 de abril de 2025. Los resultados y retos de la gestión de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) fueron abordados por el Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación este 7 de abril de 2025 durante la sustentación de la Memoria Anual 2024 de la institución, ante la Comisión de Educación, Cultura y Deportes de la Asamblea Nacional de Panamá.


Como logros alcanzados durante 2024 en la Senacyt, el Dr. Ortega Barría destacó la culminación de 11 proyectos plurianuales de innovación en el aprendizaje de la ciencia y la tecnología (además de la adjudicación de otros 5 nuevos proyectos de innovación educativa) alcanzando a 2,466 estudiantes de forma directa y 79,460 estudiantes de forma indirecta y a 1,191 docentes que fueron formados a través de diplomados, cursos y especializaciones.

También se otorgaron más de 200 becas al mérito académico para estudios de especialización científica en el extranjero, se gestionaron 13 programas de maestrías, 2 doctorados, 7 programas de movilidad, 7 programas de estancias académicas, 52 proyectos de nuevos investigadores e innovadores y 71 proyectos universitarios como parte de la Jornada de Iniciación Científica 2024.


En materia de Investigación y Desarrollo (I+D), se financiaron 37 proyectos en áreas como salud pública, conservación de especies, bioconversión sostenible, adaptación al cambio climático, vulnerabilidad hídrica y calidad del agua, soluciones tecnológicas sostenibles, entre otras; y el Centro de Investigaciones Agroecológicas del Pacífico Central de Panamá (CIAPCP AIP) culminó con éxito su primer año de funcionamiento tras ser beneficiado por la Convocatoria Pública de I+D para la Creación de Centros de Investigación Regionales 2023 de la Senacyt.


Respecto a las Asociaciones de Interés Público (AIP), el Dr. Ortega Barría señaló la aprobación del préstamo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) para la construcción de las sedes del Centro de Investigación y Producción en Ambiente Controlado (CIPAC-AIP) en Chiriquí, Azuero y Panamá. El CIPAC-AIP se ha concebido para ser un referente de excelencia con amplio impacto latinoamericano en materia de investigación, producción, capacitación y extensión en agricultura en ambiente controlado, que promoverá el uso sostenible de tecnologías físicas y digitales de alta gama a cielo abierto, en invernaderos hidropónicos y en agricultura vertical.


Además, el secretario de la Senacyt destacó el 70% de avance en la construcción del Centro Regional de Innovación en Vacunas y Biofármacos AIP (Crivb AIP), cuya finalización se estima dentro del primer semestre de 2025.  El mobiliario de los laboratorios del centro se encuentra en producción y ya se han solicitado los equipos prioritarios para su operación. El Crivb AIP se enfocará en la investigación y producción de vacunas y productos biológicos de interés público para Panamá y Centro América.


En su presentación, el Dr. Ortega Barría también adelantó detalles del Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PENCYT) 2025-2029, el documento guía ideado para impulsar el desarrollo económico y social del país sobre la base del conocimiento, alineado con el Plan Estratégico de Gobierno (PEG) 2025-2029. El nuevo PENCYT está ideado sobre 6 ejes prioritarios: salud, alimentación, digitalización, medio ambiente, transformación productiva y desarrollo social e institucionalidad.


Otros puntos destacados fueron la licitación para la construcción del centro de la Estación Científica Coiba AIP lanzada en noviembre de 2024 en la plataforma de UNOPS (agencia de Naciones Unidas encargada de la administración del proyecto), los avances para licitar la construcción del nuevo edificio del Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología (Indicasat AIP) en la Ciudad del Saber, el crecimiento de la membresía del Sistema Nacional de Investigación (SNI) que pasó de 240 en 2023 a 259 en 2024 y la aprobación y puesta en marcha de la Estrategia Nacional de Semiconductores y Microelectrónica, con  miras a insertar a Panamá en esta cadena global de valor.


Durante su exposición, el Dr. Ortega Barría resaltó que Panamá se mantiene rezagado en la innovación y adopción tecnológica como resultado de la baja inversión en I+D, concretamente 0.18% del PIB, un porcentaje por debajo del promedio regional (0.61%).  “Panamá es uno de los países que más ha crecido en la región y en el mundo; su inversión en I+D debería estar creciendo también, al ritmo de una economía emergente”, explicó el secretario de ciencia, tecnología e innovación.

Los diputados Miguel Ángel Campos, Lilia Batista, Yuzaida Marín, Jorge Bloise, Isaac Mosquera y Nixson Andrade Rodríguez, integrantes de la Comisión de Educación, Cultura y Deportes de la Asamblea Nacional de Panamá, estuvieron presentes duranta la sustentación de la Memoria Anual 2024 de la Senacyt.

Sobre la Senacyt: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños.

Melissa Adames

Compartir
Publicado por
Melissa Adames

Entradas recientes

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA EL SEGUNDO REINGRESO DE MIEMBROS AL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN (SNI) DE PANAMÁ 2025

DIRIGIDA A: Miembros actuales del SNI, que hayan reingresado al Sistema en la Convocatoria Pública…

4 días hace

La Senacyt destacó el rol de la ciencia y la innovación en ferias organizadas por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá

Panamá, 28 marzo de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) participó…

1 semana hace

Investigación en salud, clave para el futuro de Panamá como centro de innovación

Panamá, 27 marzo de 2025. En el marco de las cinco ferias organizadas por la…

2 semanas hace

Reconocen a las empresas más innovadoras y a empresarias destacadas en el Premio Nacional a la Innovación Empresarial 2024

Panamá, 25 de marzo de 2025. La empresa Ecotek Investments, S.A. ganó el primer lugar del Premio Nacional…

2 semanas hace

CONVOCATORIA PÚBLICA DE FOMENTO A I+D PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (IDDS) 2025

DIRIGIDO A: Personas jurídicas, en calidad de investigadores o grupos de investigación independientes o afiliados…

2 semanas hace

La Senacyt realizó el Café Científico‘ Mujeres de campo y la ciudad: salud y producción de alimentos’

Panamá, 21 de marzo 2025. En conmemoración del Mes de la Mujer, la Secretaría Nacional…

2 semanas hace