
DIRIGIDO A:
El curso está dirigido a científicos, investigadores, innovadores y profesionales que forman parte de iniciativas de I+D+i que actualmente o a corto plazo requieran fortalecer sus competencias en teledetección, geomática, monitoreo remoto, uso de data satelital (COPERNICUS, LANDSAT, entre otros) y tecnologías afines, con un enfoque especial para potenciar el impacto de sus actividades científicas, tecnológicas e innovadoras.
Se ofrece un cupo por grupo de investigación, desarrollo o innovación que realizan proyectos acciones afines al curso.
Requisitos Técnicos:
- No es necesario tener conocimientos previos en Teledetección. Pero es importante tener conocimientos en informática; de preferencia en algún lenguaje de programación (por ejemplo: R, phyton, etc.)
- Requisitos de la computadora: Requerimientos técnico ArCGIS Pro
El curso es financiado por la Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT). Por lo que el postulante debe cumplir al menos un 85% de participación en el horario establecido en el mismo. Al finalizar el curso, el participante debe presentar una propuesta de proyecto que involucre la aplicación de los conocimientos adquiridos en este curso.
OBJETIVO:
Proporcionar a actores claves del ecosistema de CTI conocimientos, habilidades y herramientas en tecnología geoespaciales, uso de data satelital (COPERNICUS, LANDSAT, entre otros) y de monitoreo remoto, para el desarrollo de productos y/o servicios requeridos en sus proyectos de I+D+i afines a las Ciencias Ambientales, Biología, Geografía, Ecología, Gestión de Riesgos, Agricultura, y/o otras áreas afines que requieran el uso de información geoespacial.
ASIGNACIÓN DE CUPOS:
La asignación de cupos según el orden de recepción de la aplicación y el cumplimiento a satisfacción de la información solicitada en la sección 5 del documento denominado bases del curso .
Una vez cerrado el periodo de recepción, se comunicará los resultados de los cupos asignados a cada grupo nominador.
DURACIÓN:
El Curso tendrá una duración de 140 horas de formación presencial en un periodo de 4 meses, dictado en modalidad 100% presencial. La presencialidad se realizará con una regularidad de dos sesiones a la semana (Jueves y Viernes) durante cuatros meses en la Ciudad del Saber, en la Ciudad de Panamá.
El horario propuesto durante los días de encuentro presencial será de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
- Fecha estimada de inicio del diplomado: 25 y 26 de abril de 2025
- Fecha estimada de finalización del diplomado: 04 de julio 2025
NOTA:
- Durante las clases presenciales se facilitará refrigerio y almuerzo a los participantes.
- Se realizará una sesión previa para apoyar a los participantes en la instalación del software a utilizar. Esta se desarrollará virtualmente el 18 de abril de 2025 a las 10:00 A.M.
DOCUMENTACIÓN A ENTREGAR POR POSTULACIÓN:
- Formulario de postulación debidamente completado
- Carta de Postulación
- Ensayo del Postulante
- Copia de cédula vigente del postulante
- Hoja de Vida del postulante
PLAZO DE ENTREGA:
- Cierre de recepción de postulación: 14 de abril de 2025, antes de las 1:00 p.m. (hora de Panamá)
- Comunicación a los candidatos seleccionados: 16 de abril de 2025
Las solicitudes de participación a este llamado serán enviadas a través de la dirección de correo fgarcia@senacyt.gob.pa, hasta la fecha y hora de cierre indicados.
PARA MAYORES DETALLES VER ANUNCIO ENTRE LOS DOCUMENTOS A DESCARGAR
ID | DOCUMENTO | FECHA DE PUBLICACIÓN | DESCARGUE AQUÍ |
---|---|---|---|
1 | Bases del curso | 04/04/2025 | ver |
2 | Formulario de Postulación | 04/04/2025 | descargar y completar |
3 | Modelo de Carta de Postulación | 04/04/2025 | ver |
4 | Modelo de formato de Ensayo de Postulación | 04/04/2025 | ver |