
Concluye el Primer Campamento Científico y Tecnológico para Jóvenes Chiricanos
David, Chiriquí, 21 de febrero de 2025. Este viernes 21 de febrero, concluyó el primer Campamento Científico y Tecnológico “Verano 2025”, organizado por la Universidad Autónoma de Chiriquí (Unachi) a través de la Vicerrectoría de Investigación y Posgrado, con el apoyo de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) y el Ministerio de Educación (Meduca). El evento contó con la participación de 50 estudiantes seleccionados de diferentes centros educativos de la provincia de Chiriquí.
El campamento inició el lunes 17 y finalizó este viernes en el campus central de la universidad. Este programa pionero tuvo como objetivo principal despertar el interés de los estudiantes por la ciencia y fomentar su inclinación hacia carreras relacionadas con la investigación en ciencias naturales.
Durante la semana, los participantes recibieron tutorías, asistieron a charlas, realizaron visitas científicas e involucraron en investigaciones en los laboratorios del Parque Científico, todo bajo la tutela de investigadores de la Unachi.
El Dr. Pedro González, Vicerrector de Investigación y Posgrado de la Unachi, destacó la importancia de esta iniciativa, afirmando que “cultivar una base sólida en las ciencias desde temprana edad es esencial para el futuro de nuestros estudiantes y de nuestra nación”.
Este proyecto fue beneficiado a través de la Convocatoria Pública de Campamento Científico y Tecnológico 2024, de la Dirección de Desarrollo de Capacidades Científicas y Tecnológicas de Senacyt.
“En la Unachi, creemos que fomentar el interés por la ciencia es una etapa crucial del desarrollo y fundamental para el futuro de nuestra sociedad”, expresó el Dr. Abel Batista, coordinador principal. “Este campamento no solo proporciona a los estudiantes habilidades valiosas en el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la colaboración, sino que también busca inspirarlos a considerar carreras en ciencia y tecnología”.
Con esta exitosa primera edición, se espera que el Campamento Científico y Tecnológico se convierta en una tradición que impulse a los jóvenes chiricanos hacia un futuro lleno de oportunidades en el ámbito científico y tecnológico.






