Categorías: AprendizajeNOTICIAS

Estrella asignada a Panamá en la campaña internacional ‘NombraExoMundos’ se llamará ‘Montuno’ y su exoplaneta, ‘Pollera’

Panamá, 17 de diciembre de 2019.   El día de hoy, se anunciaron en París, Francia, los nombres de más de 110 conjuntos de exoplanetas y estrellas anfitrionas que fueron nombrados en la campaña internacional IAU100-NombraExoMundos, organizada por la Unión Astronómica Internacional (IAU, por sus siglas en inglés), en conmemoración de su centenario.

La estrella designada por cada país es visible desde su ubicación geográfica y es lo suficientemente brillante como para ser observada a través de pequeños telescopios. A Panamá le correspondió nombrar a la estrella WASP-79, que fue descubierta en el año 2012, y su único planeta, el WASP 79b.

De las 139 propuestas recibidas para designar el sistema exoplanetario de Panamá, la IAU aprobó los nombres Montuno para la estrella, y Pollera para el exoplaneta. Ambos nombres fueron propuestos por Sandra Gómez, una ingeniera química y biomédica, de 25 años de edad, de la ciudad de Panamá, quien explicó su inspiración en el folclor panameño.

“El Punto” es uno de los bailes panameños más elegantes. En este baile, una mujer vestida con el traje nacional, la pollera, baila al son de la batería con un hombre, que usa el atuendo masculino, el montuno. Al comienzo del baile, el montuno se arrodilla, ofrece su mano a la dama que lleva la pollera y ella ‘orbita’ a su alrededor.  La pollera y el montuno bailan al son de los tambores, siempre a la misma distancia, como una estrella y su planeta en el cielo”.

La campaña global IAU100 “NameExoWorlds” tenía como objetivo crear conciencia de nuestro lugar en el Universo y reflexionar sobre cómo la Tierra podría ser percibida por una civilización en otro planeta.

“La IAU está encantada de ver el amplio interés internacional que ha generado esta campaña de NombraExoMundos”, señaló la presidenta electa de la IAU, Debra Elmegreen. “Es gratificante que tantas personas en todo el mundo hayan ayudado a crear un nombre para un sistema planetario que sea significativo para su cultura y herencia. Este esfuerzo nos ayuda a unirnos a todos en nuestra exploración del Universo”.

En Panamá, laSecretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) lanzó la convocatoria para participar en este concurso, en septiembre de 2019. El público votó por sus nombres favoritos y el Comité Nacional, integrado por los astrofísicos Madelaine Rojas, coordinadora del programa de Ciencias Espaciales de la SENACYT y coordinadora de Alcance Nacional de la IAU; Rodney Delgado, Armando González y Marcela Morillo, el ingeniero físico Francisco Matos, el astrónomo aficionado y piloto, Gonzalo Galán, y la ingeniera Yarubby Mc Naughton, envió las propuestas más votadas a la IAU para su aprobación. 

Los nombres ganadores para los cuerpos celestes se utilizarán en paralelo con la nomenclatura científica existente, con el crédito que le corresponda a la persona, grupo o institución que los sugirió.

“Las observaciones astronómicas de la generación pasada han permitido descubrir más de 4000 planetas que orbitan alrededor de otras estrellas, los exoplanetas. El número de descubrimientos continúa duplicándose cada 2 años y medio, revelando nuevas poblaciones de planetas notables y poniendo a nuestra propia Tierra y el Sistema Solar en perspectiva”, dijo Eric Mamajek, copresidente del Comité Directivo de NombraExoMundos.

Sobre la SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños.

Melissa Adames

Compartir
Publicado por
Melissa Adames

Entradas recientes

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA EL SEGUNDO REINGRESO DE MIEMBROS AL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN (SNI) DE PANAMÁ 2025

DIRIGIDA A: Miembros actuales del SNI, que hayan reingresado al Sistema en la Convocatoria Pública…

15 horas hace

La Senacyt destacó el rol de la ciencia y la innovación en ferias organizadas por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá

Panamá, 28 marzo de 2025. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) participó…

1 semana hace

Investigación en salud, clave para el futuro de Panamá como centro de innovación

Panamá, 27 marzo de 2025. En el marco de las cinco ferias organizadas por la…

1 semana hace

Reconocen a las empresas más innovadoras y a empresarias destacadas en el Premio Nacional a la Innovación Empresarial 2024

Panamá, 25 de marzo de 2025. La empresa Ecotek Investments, S.A. ganó el primer lugar del Premio Nacional…

1 semana hace

CONVOCATORIA PÚBLICA DE FOMENTO A I+D PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (IDDS) 2025

DIRIGIDO A: Personas jurídicas, en calidad de investigadores o grupos de investigación independientes o afiliados…

2 semanas hace

La Senacyt realizó el Café Científico‘ Mujeres de campo y la ciudad: salud y producción de alimentos’

Panamá, 21 de marzo 2025. En conmemoración del Mes de la Mujer, la Secretaría Nacional…

2 semanas hace